Los países megadiversos son aquellos territorios que albergan una significativa cantidad de ecosistemas y especies, lo que los convierte en regiones clave para la biodiversidad global. El término...
La Ilustración es el periodo histórico y cultural del siglo XVIII, llamado también Siglo de las Luces. Durante esta época tuvo lugar una serie de cambios que se manifestaron en distintos ámbitos (social,...
El anteproyecto es una propuesta de proyecto donde son trazadas o esbozadas las líneas fundamentales que se pretenden desarrollar posteriormente en el proyecto. Su finalidad es organizar ideas y empezar a...
Hablamos de desastres naturales cuando un fenómeno de la naturaleza produce un daño grave o irreparable, dejando grandes pérdidas a su paso. Hay desastres naturales de toda índole que pueden afectar...
Una leyenda es un relato popular transmitido por tradición oral, el cual expone la historia de un hecho o personaje, apelando al uso de elementos reales e imaginarios. Tiene un conjunto de características que...
Una redundancia es la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión para expresar una idea, o bien la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa. En el lenguaje, las redundancias consisten en...
La tribulación es la aflicción, pena o congoja que padece quien ha pasado o está pasando por un evento desafortunado. La tribulación puede hacer referencia a un sufrimiento interior, relacionado con el...
El pecado original es un concepto central en la fe cristiana, considerado el origen y la causa del pecado en el mundo. Según la Biblia, este pecado tuvo lugar cuando Adán y Eva, la primera pareja creada por...
Un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre y asume su función en una oración. Dependiendo de dicha función, encontramos diferentes tipos de pronombres. A continuación, se presentan ejemplos de...
La biosfera o biósfera es un conjunto de los medios en que se desenvuelve la vida, es decir, las plantas, animales, hongos y microorganismos. De igual manera, es la suma de todos los ecosistemas que hay en la...
El símbolo de la medicina más reconocido y utilizado es la vara de Asclepio. Se representa como un bastón con una serpiente enrollada alrededor. Otro símbolo comúnmente asociado a la medicina es el caduceo...
El anabolismo o biosíntesis es un proceso metabólico en el cual se generan sustancias complejas a partir de otras sustancias más simples. El anabolismo es una de las actividades que realiza el metabolismo....
El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado el 28 de junio de 1919 para dar fin, de manera formal, a la Primera Guerra Mundial. El acuerdo fue firmado en la Galería de los Espejos del Palacio de...
La carta comercial es un documento que está dirigido a clientes, proveedores, comercios o empresas con el fin de establecer o mantener una relación comercial con el destinatario, acerca de un producto o...
En el cristianismo se llaman virtudes teologales al conjunto de valores y actitudes que facultan al ser humano para acercarse a Dios y relacionarse con él. La observancia de las virtudes teologales anima a...