La religión es un sistema complejo de creencias, prácticas, valores y símbolos que busca dar sentido a la existencia humana, conectando a las personas con algo considerado sagrado o trascendente. Este...
La estadística es la ciencia encargada de estudiar los datos. Esta incluye recolectar, analizar y describir los datos para llegar a conclusiones sobre un fenómeno en particular. La estadística emplea...
El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el uso del capital como fuente de riqueza. Los principales elementos del capitalismo son el capital y...
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia. La palabra, como tal, proviene del latín densĭtas, densitātis. En el área de la...
Existen diferentes tipos de textos, algunos pueden encajar en varias categorías. Por ejemplo, podemos dividir los textos en literarios y no literarios, digitales o manuscritos, etc. Además, los diferentes...
La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, la última semana de la Cuaresma. Los días...
Una síntesis es un texto breve que resume, con palabras propias, las ideas principales de otro texto. Su objetivo es condensar de forma clara, coherente y fiel la información más relevante. En distintos...
El voleibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el encuentro de dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno. Se enfrentan en una cancha dividida por una red o malla sobre la cual deben...
La administración es una disciplina de las ciencias sociales que estudia las organizaciones, tanto privadas como públicas, y se encarga de diseñar estrategias para la planificación, coordinación, control y...
Algunas de las características del capitalismo son la propiedad privada de los medios de producción, el libre mercado y el capital como fuente de riqueza. Sin embargo, en medio de la diversidad de sus...
Las leyes de los exponentes son el conjunto de reglas establecidas para resolver las operaciones matemáticas con potencias. La potencia o potenciación consiste en la multiplicación de un número por sí...
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tuvo lugar en Europa en los siglos XV y XVI. Surgió en Italia en el siglo XIV, y posteriormente se fue extendiendo a los diferentes países europeos....
Las virtudes son aquellas disposiciones que hacen que las personas obren a partir del bien, la justicia y la verdad. Por eso, conllevan a la rectitud de la voluntad y alejan a las personas de los vicios. Para...
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier...
La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. En...