Las principales ramas de la filosofía son los campos de reflexión en los que se ha enfocado más habitualmente esta disciplina. Y, por tanto, las que han provocado el interés de muchos y muy distintos...
Un artículo de investigación es un trabajo académico, de una extensión breve o media, que pretende exponer el resultado de una investigación de aspiraciones científicas, sea de tipo experimental o...
Un metal es un elemento químico con la capacidad de conducir calor y electricidad. Se caracteriza también por tener una densidad alta en comparación con elementos no metales, y por reflejar luz, lo que a su...
El parénquima es un tejido biológico presente tanto en los animales como en las plantas, desempeñando funciones esenciales en cada caso. Su estructura y función varían según el tipo de organismo en el que...
El símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Este símbolo expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta de los hechos en cuestión. Este símbolo es una...
El Crack del 29, o Crac de 1929, fue una caída estrepitosa de la bolsa de valores de Wall Street en Nueva York, Estados Unidos, la cual fue detonante de una de las crisis económicas más graves de la historia...
Un árbol genealógico es una cuadro donde se representan gráficamente las relaciones entre los miembros de una familia. Llamado también árbol genealógico familiar o genograma se caracterizan por...
En geografía, un continente es una gran extensión de tierra firme, elevada sobre el nivel del mar y rodeada, en su mayor parte, por océanos. Los continentes forman parte de la corteza terrestre y constituyen...
La resurrección es el acto de volver a la vida después de la muerte. En el ámbito del cristianismo, este término está profundamente ligado a la figura de Jesucristo, cuya resurrección es el acontecimiento...
La hoja de cálculo es una herramienta electrónica usada para organizar y calcular números y fórmulas para su uso en el campo de las estadísticas, las finanzas y las matemáticas. Las principales...
Humor es el genio o estado anímico de una persona como, por ejemplo, “tener buen humor” o “estar de mal humor”. La expresión sentido del humor se refiere a la disposición de una persona a las bromas...
El nucleótido es la unidad base de los ácidos nucleicos ADN y ARN. Varios nucleótidos se unen para formar cadenas de nucleótidos o polinucleótidos que conforman la estructura del ADN y el ARN. Existen 2...
Un mineral es una sustancia natural de origen inorgánico. Por lo general, los minerales son sólidos, poseen una composición química definida, una estructura cristalina y homogénea, y superficies planas....
Eclecticismo es la combinación de doctrinas, teorías, sistemas, ideas o estilos de diferentes corrientes. Una tendencia a formarse un criterio o plan de acción sin elegir un único punto de vista. El...
En física, una magnitud es una propiedad o cualidad de un cuerpo que puede ser observado y medido. La magnitud puede ser cuantificada mediante métodos directos o indirectos, sirviéndonos de herramientas y...