Los animales ovíparos son aquellos que se reproducen mediante huevos, en los cuales se desarrollan los embriones hasta la eclosión. Esta forma de reproducción es común en una amplia variedad de especies,...
El enojo es un sentimiento desagradable que surge cuando nos sentimos contrariados, atropellados o afectados por las palabras, acciones o actitudes de otras personas. Su nombre proviene del verbo “enojar”,...
La alteridad es la condición de ser otro o de ser diferente. Se refiere al momento en el que una persona (el "yo") se da cuenta de que existe alguien más (el "otro") que es diferente a ella. Es como un...
El receptor es, en el contexto de la comunicación, quien recibe el mensaje transmitido por un emisor. Este mensaje puede ser verbal (lenguaje hablado o escrito) o no verbal (de gestos, expresiones,...
Sodoma y Gomorra es el nombre de dos ciudades vecinas de la época del patriarca Abraham, cuya historia es relatada en el libro del Génesis. Según el relato bíblico, estas ciudades fueron calcinadas como...
El teorema de Pitágoras es una premisa matemática que nos permite calcular la longitud de los lados de un triángulo rectángulo. El enunciado del teorema de Pitágoras dice lo siguiente: “En un triángulo...
El solecismo es un error sintáctico que se produce cuando se construye incorrectamente una oración, violando las normas de concordancia, régimen o composición establecidas por la gramática de una lengua....
Una línea es una sucesión continua de puntos que se extiende de manera indefinida en ambas direcciones dentro de un plano, formando una trayectoria recta o curva. Es un concepto fundamental en la geometría...
Pluralidad es un gran número de cosas, opiniones, personas que coexisten en un mismo espacio. También indica la cualidad de plural, es decir, de ser más de uno. La pluralidad es aplicable a diferentes áreas...
El Neolítico es el último de los periodos que conforman la Edad de Piedra. En este se dieron transformaciones sociales y económicas decisivas para el posterior desarrollo de la humanidad, pues en la era...
El término homónimo se usa para indicar que dos o más palabras que son diferentes se pronuncian igual. Por ejemplo, las palabras sal (verbo salir ) y sal (ʻcloruro de sodioʼ) se pronuncian de la misma...
Las teorías de la personalidad son un conjunto de constructos académicos planteados en la psicología para explicar las variaciones de comportamiento entre unos individuos y otros. Algunas de las principales...
Las siglas son abreviaciones de un conjunto de palabras tomando las iniciales, como en CD ( C ompact D isc ). Son una manera rentable de hacer referencia a diferentes entidades o conceptos, ya que permite...
El árbol de Navidad es un abeto o pino decorado con diversos adornos y luces, cuyo significado se relaciona con el amor eterno de Dios y el nacimiento de Jesucristo. El significado del árbol de Navidad fue...
Una reseña es un texto de corta extensión que informa acerca de una obra y la valora, sea que se trate de una obra literaria/científica o artística. Por norma general, las reseñas se publican en un diario...