Qué es la propaganda
Como propaganda se conoce el conjunto de medios, métodos y técnicas por medio de los cuales se da a conocer, se divulga o se difunde un mensaje con el objetivo de atraer adeptos o seguidores para su causa o de influir sobre la conducta de las personas.
Como tal, la propaganda ha sido utilizada con fines fundamentalmente políticos, religiosos, sociales o, incluso, militares a lo largo de la historia. Es un arma importante de lucha ideológica que se vale de todos los medios de comunicación que están a su alcance, desde los tradicionales hasta los no tradicionales. Se diferencia notablemente de la publicidad.
Vea también Publicidad.
La propaganda es la encargada de trasmitir un mensaje (doctrinas, opiniones, ideas, etc.) para persuadir o convencer a las personas en torno a un tema o asunto, para que se concienticen o sensibilicen respecto a él.
Por ello, podemos afirmar que no busca trasmitir la verdad sobre un asunto, sino más bien persuadir a su público. Su objetivo final es inclinar la opinión general, incidir en los valores de la población, de allí que tenga un propósito esencialmente moral.
Vea también Moral.
Hoy en día las propagandas son usadas sobre todo durante las campañas electorales para cautivar a los electores por la opción que se les presenta como mejor. En tiempos de guerra, puede ser utilizada tanto para mover a los ciudadanos a servir a su nación, como a enardecer el sentimiento patriótico de la población en general.
Los regímenes totalitarios o fascistas, como el comunismo soviético o el nazismo alemán, se valieron en su momento de un intenso aparato propagandístico para mantener la opinión pública favorable al régimen.
Asimismo, la propaganda también puede ser usada para tratar otros temas de enorme importancia, como la concientización ambiental, la lucha contra las drogas, el alcohol y el tabaco, o contra la discriminación en todos sus tipos: racial, étnica o sexual.
La palabra propaganda, que procede del latín moderno, proviene de la expresión Congregatio de propaganda fide, que significa ‘congregación para la propagación de la fe’, que era el nombre de la congregación encargada de las misiones de evangelización de la Iglesia católica, la cual fue fundada en 1622.
De allí que también podamos referirnos a dicha congregación como propaganda, o que, en un sentido más general, podamos referirnos así a cualquier asociación que tenga como objetivo la propagaciones de doctrinas u opiniones.
Diferencia entre propaganda y publicidad
Como propaganda y publicidad se conocen dos métodos para comunicar, trasmitir y difundir un mensaje que tiene como objeto persuadir a su público de algo, provocar una reacción en él o modificar una conducta.
Se diferencian en un aspecto esencial: mientras que la publicidad persigue objetivos fundamentalmente comerciales (vender un producto, posicionar una marca o mensaje, etc.), la propaganda, en cambio, transmite su mensaje con fines políticos o religiosos. Así, mientras la publicidad pretende influir en decisiones de consumo, la propaganda busca incidir en aspectos morales.
De allí que publicidad y propaganda no sean sinónimos exactos y que, especialmente en contextos de lenguaje especializado, convenga diferenciarlos.