Sismo

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

Un sismo o un terremoto es un fenómeno natural que consiste en una sacudida de la superficie terrestre, producida por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra.

Todo sismo o terremoto se caracteriza por tener un hipocentro y un epicentro. El hipocentro es el punto de origen, y está ubicado en el interior de la tierra, donde ocurre el movimiento de las placas tectónicas.

Por su parte, el epicentro es el punto de la superficie terrestre donde se proyecta el movimiento tectónico. Está ubicado encima del hipocentro. Por ende, el epicentro es el punto de la superficie donde se percibe con mayor intensidad el sismo.

Epicentro e hipocentro de un sismo

Los sismos son fenómenos geológicos que se producen periódicamente, pero ninguno de sus aspectos puede ser pronosticado: ni el lugar donde van a ocurrir, ni la magnitud ni el momento. Son siempre repentinos, inesperados. Por ende, quienes viven en zonas de alto riesgo sísmico, deben estar preparados para saber qué hacer en caso de un terremoto.

Los sismos o terremotos son estudiados por una rama de la geofísica conocida como sismología. Se miden según la escala sismológica de Richter, que indica la intensidad del sismo.

La palabra sismo deriva de seísmo, que a su vez proviene del griego σεισμός (seismós), que significa ‘sacudida’. Por su parte, la palabra terremoto proviene del latín terraemotus, que significa ‘movimiento de la tierra’.

Tipos de sismos

Podemos clasificar los sismos o terremotos según el tipo de movimiento que presenten.

Por un lado, están los sismos oscilatorios. Estos son aquellos en que el movimiento de los temblores se presenta de forma horizontal, produciendo una especie de balanceo u oscilación, una sensación parecida a la de moverse de un lado a otro.

Por el otro lado, se habla de sismos trepidatorios. En estos, el movimiento presenta sacudidas verticales, es decir, de arriba abajo. Este tipo de movimiento puede ocasionar que las cosas sean lanzadas al aire.

Cabe aclarar que los sismos que ocurren en la Tierra son siempre una combinación de ambos tipos. Sin embargo, dependiendo del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, se producirán más movimientos oscilatorios o trepidatorios.

Causas de los sismos

Los sismos se producen debido al movimiento de las placas interiores de la tierra, llamadas placas tectónicas. Cuando estas placas se desplazan, colisionan entre sí o se deforman, produciendo energía que se libera en forma de temblor. Por esta razón, a este tipo de temblores se los clasifica como sismos tectónicos.

Algunos sismos o terremotos pueden ser provocados por procesos volcánicos. Cuando un volcán libera el magma interior hacia la superficie, genera sacudidas sísmicas en la tierra debido a la fuerza de erupción volcánica.

Del mismo modo, los movimientos de laderas o el hundimiento de cavidades rocosas pueden generar sismos o terremotos, aunque la intensidad suele ser mucho menor.

Las regiones atravesadas por fallas tectónicas son más propensas a la actividad sísmica. Las zonas montañosas son un buen ejemplo de ello. Las montañas, a este respecto, nos dan un indicio de los lugares por los cuales pasa una falla.

Vea también: Desastre Natural y Vulcanismo.

Consecuencias de los sismos

Sismo o terremoto
Dependiendo de su intensidad, los sismos pueden provocar diversas consecuencias en la naturaleza y para la vida humana. Entre ellas, podemos mencionar:

  • rupturas del suelo;
  • destrucción del patrimonio material;
  • heridas, daños graves o muertes;
  • incendios;
  • maremotos (tsunamis);
  • deslizamientos de tierra;
  • migración de animales.

Anualmente, en el mundo ocurren más de trescientos mil sismos perceptibles, aunque la gran mayoría de ellos no produce pérdidas ni daños materiales. De hecho, solo un pequeño porcentaje es significativo.

Sismo resistencia en construcción

Como sismo resistencia, se denomina el conjunto de normas y requisitos de orden estructural que debe cumplir una edificación para ser capaz de soportar un terremoto. La sismo resistencia es especialmente necesaria en zonas de gran actividad sísmica.

Como tal, comprende un conjunto de aspectos relacionados con el diseño y construcción de edificaciones, fundamentalmente aquellos relacionados con la configuración estructural (dimensiones, materiales, resistencia, etc.). La finalidad de la sismo resistencia es evitar que el edificio colapse, de manera total o parcial, durante un terremoto.

Sismo artificial

Se denomina sismo artificial aquel que es producido por el hombre mediante la detonación de material explosivo en el interior de la tierra. Por lo general, son sismos de baja intensidad, inducidos para realizar estudios en el subsuelo, y para buscar hidrocarburos o minerales, entre otras cosas.

Cómo citar: Significados, Equipo (20/10/2025). "Sismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sismo/ Consultado:

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Equipo de Enciclopedia Significados
Editado por Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés