Verbo

Eva Andrés Vicente
Revisado por Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica

Un verbo es una palabra que expresa una acción (como correr), un estado (como ser) o un proceso (como crecer). Funciona como núcleo del predicado en una oración.

Los verbos son una parte fundamental de la lengua, pues indican quién realiza la acción, cuándo ocurre y cómo se desarrolla. Para ello, se componen de:

  • un lexema o raíz, que contiene el significado básico del verbo. Por ejemplo, com- en comer.
  • morfemas gramaticales, que indican persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz. Por ejemplo, -emos en comemos, que señala primera persona del plural en presente de indicativo.

verbo, lexema y morfema

Así, al conjugarse, el verbo se adapta a las distintas circunstancias de la oración, aportando información esencial para su comprensión.

Accidentes del verbo

Los accidentes del verbo son las diferentes variaciones gramaticales a las que se expone en función de la persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz.

Persona y número

La persona indica quién es el sujeto que realiza la acción y el número si este sujeto lo forman uno o más individuos.

Persona Número Ejemplos

Primera persona

Singular

Camino todas las tardes en el parque

Plural Nosotros viajamos cada año a Alemania

Segunda persona

Singular

eres un gran amigo

Plural Ustedes bailan muy bien

Tercera persona

Singular

Jaime visita a su abuela cada sábado

Plural Ellas conversaron toda la jornada

Ver también: Tipos de verbos y 150 ejemplos de verbos.

Tiempo y aspecto

El tiempo verbal nos informa del momento en que ocurre la acción (presente, pasado o futuro).

El aspecto nos dice si la acción se ha completado, aspecto perfectivo, o si aún sigue en desarrollo, aspecto imperfectivo.

Tiempo Aspecto Ejemplos
Presente Imperfectivo Leo muchos libros
Pretérito imperfecto Imperfectivo Mi padre leía cuentos de terror

Pretérito perfecto

Perfectivo

Ayer leí un artículo

Futuro imperfecto Imperfectivo Leeré un libro cada mes
Futuro perfecto

Perfectivo

El domingo habré leído todo el capítulo

Voz

La voz nos indica si el sujeto es quien realiza la acción (sujeto agente), si es quien la recibe (sujeto paciente) o si participa de ambas partes.

Voz Ejemplos
Activa Ana prepara la cena
Pasiva La cena es preparada por Ana
Reflexiva Ana se prepara la cena

Ver también: Voz Activa y Pasiva.

Modo

Los modos verbales expresan la relación entre el verbo y la actitud del hablante o el grado de realidad que encierra la acción. Existen tres grandes modos verbales:

Indicativo

Los tiempos verbales que forman parte del modo indicativo expresan acciones concretas o reales.

Modo indicativo Tiempos Ejemplos
Simple Presente Yo juego
Pretérito imperfecto Yo jugaba
Pretérito perfecto Yo jugué
Futuro Yo jugaré

Condicional simple

Yo jugaría

Compuesto Pretérito perfecto compuesto Yo he jugado
Pretérito pluscuamperfecto Yo había jugado
Pretérito anterior Yo hube jugado
Futuro perfecto Yo habré jugado

Condicional perfecto

Yo habría jugado

Subjuntivo

Los tiempos verbales que configuran el modo subjuntivo pueden expresar deseos, dudas o temores.

Modo subjuntivo Tiempos Ejemplos
Simple Presente Yo ame
Pretérito imperfecto Yo amara o amase

Futuro

Yo amare

Compuesto Pretérito perfecto Yo haya amado
Pretérito pluscuamperfecto Yo hubiera amado

Futuro perfecto

Yo hubiere amado

Imperativo

El modo imperativo se utiliza para transmitir una orden o una petición, de manera afirmativa o negativa.

Modo imperativo Ejemplos
Afirmativo singular

Ama aquello que haces cada día

Afirmativo plural Amad/amen para ser felices
Negativo singular No ames sin conocer
Negativo plural No améis/amen a las malas personas

Conjugación del verbo

Los verbos regulares siguen un modelo de conjugación según la terminación de su infinitivo:

Conjugaciones Terminaciones Ejemplos
Primera conjugación -ar Amar, saltar, caminar, arrastrar, cantar, bailar
Segunda conjugación -er Temer, correr, comer, suceder, ceder, beber
Tercera conjugación -ir Partir, vivir, morir, sacudir, ir, existir, corregir

Los verbos irregulares tienen una conjugación especial que no obedece a la regla general. Reciben su nombre porque pueden presentar irregularidades en el lexema (poder/puedo) o en las desinencias (ser/soy).

Vea también: Conjugaciones verbales y Tiempos verbales.

Formas no personales del verbo

Las formas verbales no personales, también conocidas como formas nominales, no sufren variaciones de persona o modo, tan solo contienen información del aspecto.

Infinitivo

El infinitivo puede desempeñar funciones propias del sustantivo en la oración. Ocupa una posición neutra si lo comparamos con el aspecto de otras formas no personales.

Ejemplos con infinitivo:

  • Comer bien es fundamental para la salud.
  • Puedes venir a vernos.
  • Me gusta cantar en la ducha.

Gerundio

El gerundio puede funcionar como adverbio en la oración, su información aspectual indica que la acción verbal se encuentra en desarrollo.

Ejemplos con gerundio:

  • Los músicos murieron tocando en el barco.
  • Llegó corriendo a clase porque era tarde.
  • No fui a clase porque me quedé durmiendo.

Participio

Es la única forma no personal que admite flexión de género y número, en la oración puede asumir funciones de adjetivo. Desde el punto de vista del aspecto, el participio nos indica que la acción ha concluido.

Ejemplos con participio:

  • La cámara está estropeada.
  • Es la canción mejor interpretada del show.
  • Tenemos la mesa reservada y el menú escogido.

Saber más sobre: Qué es la conjugación y Las 9 categorías gramaticales.

Tipos de verbos

Desde el punto de vista de su morfología, los verbos se dividen en regulares, irregulares y defectivos. Desde una perspectiva semántica podemos encontrar verbos copulativos, transitivos e intransitivos.

Verbos regulares

Los verbos regulares son aquellos que no presentan variación en su raíz, como por ejemplo amar (amo, amaba, amé) o comer (como, comía, comí).

Verbos irregulares

Los verbos irregulares pueden presentar alteraciones en la raíz o en las desinencias, por ejemplo: dar (doy, daba, dimos), saber (sé, supe).

Ver también: Verbos irregulares

Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos que no se conjugan en todas las personas gramaticales. Pueden ser impersonales, como los verbos relacionados con fenómenos atmosféricos, o unipersonales, que suelen conjugarse en tercera persona. Por ejemplo:

  • Ocurrió durante la madrugada del domingo.
  • Hay pan caliente todo el día.
  • Amanece a las seis y media.

Verbos copulativos

Son verbos que no contienen una acción definida, sino que sirven para relacionar el sujeto con su atributo. Por ejemplo:

  • Los ciclistas son muy competitivos.
  • Laura parece buena chica.
  • Estoy ocupada todo el fin de semana.

Verbos transitivos

Son verbos en los que la acción transita del sujeto al objeto, es decir, precisan de un complemento directo para dar sentido a la frase. Por ejemplo:

  • Ana hace velas perfumadas.
  • Jorge come una manzana.
  • Nos compramos los zapatos para la boda.

Verbos intransitivos

Los verbos intransitivos tienen significado pleno y no necesitan un complemento directo. Por ejemplo:

  • Ustedes gritan demasiado.
  • Mañana viene Daniel a casa.
  • Siempre lloro con esa escena.

Vea también: Qué es un Sustantivo, Adverbio y Verbos intransitivos

Cómo citar: Significados, Equipo (08/02/2024). "Verbo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/verbo/ Consultado:

Eva Andrés Vicente
Revisado por Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Profesora de clases particulares de latín, griego y lengua española entre 2006 y 2009. Creadora de contenidos online desde mayo de 2021.
Equipo de Enciclopedia Significados
Editado por Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés