9 ejemplos prácticos de ética profesional
La ética profesional es el conjunto de principios y normas que guían el comportamiento de las personas en el ejercicio de su trabajo. Su objetivo es asegurar que las acciones dentro del ámbito laboral se realicen con integridad, responsabilidad y respeto, tanto hacia la profesión como hacia quienes se ven afectados por ella.
Estos principios pueden estar recogidos en un código deontológico específico de cada profesión o derivar de las normas morales y del sentido del deber compartido por una sociedad. Su papel se vuelve especialmente relevante cuando surgen conflictos entre los intereses personales, las presiones externas y lo que dicta la conciencia ética.
A continuación, veremos algunos ejemplos concretos de ética profesional que muestran cómo estos valores se aplican en situaciones reales del entorno laboral.
Competencia profesional

Es fundamental en una persona que hace ejercicio de su profesión tener las competencias necesarias para el cargo o función que desempeña. Un profesional no debe postularse ni asumir encargos o tareas para las cuales no tenga ni el conocimiento, la experiencia o la debida preparación. Un psicólogo, por ejemplo, no puede ejercer de abogado.
Vea también: Ética profesional.
Manejo responsable de la información

La información a la que se tiene acceso en razón del cargo o función que se desempeña debe ser manejada con suma discreción por el profesional. Bien ante el personal de la empresa, bien frente a individuos externos.
En ocasiones, hay información confidencial que puede afectar o dañar los intereses de la propia empresa, por eso, un buen profesional será discreto y actuará de acuerdo a las responsabilidades de su función.
Secreto profesional

La información que llega a manejar una persona por razones del ejercicio de su profesión debe ser guardada con celo y cautela, pues está amparada y protegida por la ley dentro de lo que se conoce como secreto profesional. Ejemplo de ello lo constituyen los médicos, psicólogos o abogados.
Respeto entre colegas

El respeto entre colegas es fundamental en el ejercicio de cualquier profesión. Un buen profesional no debe desacreditar, insultar, molestar o engañar a sus propios colegas o a otros profesionales. Al expresarse sobre estos debe hacerlo con respeto y consideración.
La inclusión como práctica cotidiana

En el ejercicio de nuestra profesión debemos tratar con todo tipo de personas (empleados, jefes, colegas, inversores, clientes, etc.), de diferente origen étnico o social, de distintas edades y grados de formación, con variadas creencias religiosas u opciones personales.
Debemos asegurarnos, por lo tanto, de que nuestras acciones y decisiones de índole profesional no estén sujetas a ningún tipo de prejuicio de este tipo (discriminación, segregación, exclusión, etc.) que pueda menoscabar la dignidad humana de una persona.
Ética financiera

La información financiera de una empresa, negocio o transacción, y su manejo responsable son primordiales en un profesional. El falseo de datos financieros, tanto a la alta como a la baja, así como el uso de información confidencial para obtener beneficios en el mercado, son todas conductas penadas que deben evitarse.
Comportamiento honesto

En el ejercicio de nuestras funciones siempre tendremos acceso a información, contactos, influencias o recursos. La utilización poco ética de cualquiera de estos medios pueden derivar en comportamientos corruptos o deshonestos.
Como el manejo de dinero ajeno, la manipulación de personas, informaciones o datos, el robo y el fraude, comportamientos, todos ellos, con graves consecuencias legales.
Vea también Tipos de ética
Responsabilidad social

Un profesional debe rechazar cualquier tarea o prestación de servicios cuando tenga conocimiento de que estos puedan ser empleados de manera perjudicial a los intereses de otras personas, grupos, instituciones o comunidades. Es más, las operaciones de una empresa pueden afectar negativamente la vida de una comunidad. En estos casos, lo más conveniente es rechazar y, de ser posible, denunciar este tipo de actividades.
Vea también Responsabilidad social.
Cuidado del medio ambiente

Toda actividad económica, ya sea industrial o empresarial, tiene impacto en el medio ambiente y en las comunidades: ruidos, emisiones de gases, consumo energético, contaminación del agua, producción de desechos. Evitar a toda costa causar daños medioambientales debe ser la única opción ética en toda actividad profesional.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (02/10/2025). "9 ejemplos prácticos de ética profesional". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/9-ejemplos-practicos-de-etica-profesional/ Consultado:









