Anáfora

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica

El término de anáfora es estudiando desde el punto de la gramática y la retórica.

En retórica, la anáfora es una figura literaria que consiste en la repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases consecutivas, con el fin de crear un efecto estético, enfático o rítmico.

El poema “El Silbo del Dale” de Miguel Hernández, es el vivo ejemplo de la anáfora:

Dale al aspa, molino, hasta nevar el trigo.
Dale a la piedra, agua, hasta ponerla mansa.

Aquí se repite Dale al inicio de ambos versos, lo que constituye una anáfora.

Ejemplos de anáfora como figura retórica

  • Corre, corre, que te pueden atrapar (la anáfora va representada por la repetición del término corre).
  • Come, come, que aún te falta (la anáfora se encuentra en la palabra come que aparece dos veces al principio de la frase).
  • Aún hay fuego en tu alma | aún hay vida en tus sueños (anáfora literaria mediante la repetición de aún; versos del poema No te rindas, de Mario Benedetti).
  • Tus descuidos me maltratan | tus desdenes me fatigan (anáfora literaria que repite el posesivo tus en el poema Amada pastora mía de Lope de Vega).

Saber más sobre:

Anáfora gramatical

La anáfora gramatical, en cambio, hace referencia a una cuestión mencionada con anterioridad en la misma frase. Se utilizan adverbios o pronombres que evitan la repetición de palabras ya dichas anteriormente, por ejemplo:

Héctor presentó su obra y la familia lo aplaudió

Lo hace referencia a Héctor.

Ejemplos de anáfora gramatical

  • Ana y Carlos son novios hace 5 años, pero fue este cuando formalizaron su compromiso (anáfora gramatical donde este hace referencia a años, anteriormente mencionada).
  • Mi perro Toby, aquel amigo que me acompañó por muchos años (anáfora gramatical donde Toby es representado posteriormente por el pronombre relativo que).
  • No tengo monedas, las gasté en el parquímetro (anáfora de tipo gramatical representada por las en referencia a monedas).

Anáfora y catáfora

La catáfora es la anticipación de una idea que se expresará más adelante. Al contrario que la anáfora, sirve para adelantar una parte del discurso que aún no se ha indicado, por ejemplo:

Tres son las partes de la planta: raíz, tallo, hojas

Mi motivo tengo para estar enfadada: siempre llega tarde

Cómo citar: Vicente, Eva (28/07/2025). "Anáfora". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/anafora/ Consultado:

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Profesora de clases particulares de latín, griego y lengua española entre 2006 y 2009. Creadora de contenidos online desde mayo de 2021.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés