Ángulos complementarios

Rafael C. Asth
Revisado por Rafael C. Asth
Profesor de Matemática y Física

Los ángulos complementarios son los que al sumarse miden 90º (un ángulo recto). Por ejemplo, si un ángulo mide 15º y otro 75º, la suma de los dos es de 90º, por lo que son complementarios. El número de ángulos sumados es variable, ya que puede haber dos o más ángulos cuya suma sea de 90º.

Podemos encontrar dos tipos de ángulos complementarios:

  • Ángulos complementarios consecutivos. Son los que comparten el vértice y uno de los lados. Es decir, son los ángulos que están juntos.
  • Ángulos complementarios opuestos. Son los que solamente comparten el vértice.

Ángulos complementarios consecutivos y opuestos

Ejemplos de ángulos complementarios

Para que los ángulos sean complementarios, su suma debe tener 90º. La cantidad de ángulos complementarios que podemos encontrar puede variar desde un mínimo de dos hasta una cantidad considerable: puede haber noventa ángulos complementarios de un grado cada uno.

Además, según su disposición, encontramos ángulos complementarios consecutivos y opuestos. En los primeros, se comparte el vértice y uno de los lados.

En el siguiente ejemplo, vemos diferentes ángulos complementarios consecutivos que varían en el número:

Ejemplos de ángulos complementarios consecutivos

Los ángulos complementarios opuestos solo comparten el vértice, y sus lados no están en contacto. Hay, por lo tanto, una separación entre ellos.

A continuación, mostramos ejemplos de diferentes ángulos complementarios opuestos con distinto número:

Ejemplos de ángulos complementarios opuestos

Características de los ángulos complementarios

Los ángulos complementarios tienen las siguientes características:

  • Son ángulos agudos: cada uno de ellos tiene menos de 90º.
  • Para que sean complementarios, debe haber un mínimo de dos ángulos.
  • Si hay dos ángulos complementarios, se puede saber la abertura de uno de ellos. Se le resta a 90 la abertura de uno de los ángulos y el valor resultante será la abertura del otro.
  • El conocimiento de ángulos complementarios tiene su aplicación en la trigonometría.

Ángulos complementarios y suplementarios

Ángulos complementario y suplementario

La diferencia entre ángulos complementarios y suplementarios está en la suma total. Mientras que los ángulos complementarios suman un total de 90º, los suplementarios suman 180º (el doble).

Es decir, los complementarios forman, sumados, un ángulo recto. Los suplementarios forman, sumados, un ángulo llano.

También puede ver:

Cómo citar: (18/12/2024). "Ángulos complementarios". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/angulos-complementarios/ Consultado:

Rafael C. Asth
Revisado por Rafael C. Asth
Profesor de Matemáticas, licenciado en Estadística y posgraduado en Enseñanza de Matemáticas y Física. Ha sido profesor desde 2006 y crea contenidos educativos en línea desde 2021.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés