Axioma

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Un axioma es una proposición aceptada como verdadera, evidente y universalmente válida, que sirve de base para construir una teoría o desarrollar una argumentación. Su característica principal es que no requiere demostración, ya que se considera evidente por sí misma.

Los axiomas son verdades incuestionables, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación.

Entre los filósofos griegos antiguos, un axioma era lo que parecía verdadero sin necesidad de prueba alguna. En muchos contextos, axioma es sinónimo de postulado, ley o principio.

Un sistema axiomático es el conjunto de axiomas que definen una determinada teoría y que constituyen las verdades más simples de las cuales se demuestran los nuevos resultados de esa teoría.

Los sistemas axiomáticos tienen un papel importante en las ciencias exactas, sobre todo en matemáticas y en física, y los resultados demostrados en múltiples teorías de estas ciencias generalmente se llaman teoremas o leyes.

Entre las diversas axiomáticas de la matemática y de la física ganaron notoriedad los principios de Euclides en Geometría clásica, los axiomas de Peano en Aritmética, las leyes de Newton en Mecánica clásica y los postulados de Einstein en la Teoría de la relatividad.

Existen sistemas axiomáticos en muchas otras ciencias. Por ejemplo, en Teoría de la comunicación, Paul Watzlawick y sus colegas presentaron los axiomas de la comunicación, que definen los efectos conductuales de la comunicación humana.

La palabra axioma deriva del sustantivo griego αξιωμα, que significa 'lo que parece justo' o 'lo que se considera evidente, sin necesidad de demostración'. El término viene del verbo griego αξιοειν (axioein), que significa 'valorar', que a su vez procede de αξιος (axios): 'valioso', 'válido' o 'digno'.

También puede ver: Proposición, Aforismo y Teoría

Tipos de axiomas y ejemplos

Los axiomas varían según el campo del conocimiento en que se apliquen. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes:

Axiomas en matemáticas

En matemáticas, los axiomas son proposiciones fundamentales que no requieren demostración, y a partir de las cuales se construyen teorías completas.

Un ejemplo son los axiomas de Euclides, como “por dos puntos distintos pasa una única recta”, que sustentan la geometría clásica. Otro caso son los axiomas de Peano, que describen las propiedades básicas de los números naturales.

Axiomas en física

En física, los axiomas suelen presentarse como principios o postulados que fundamentan teorías científicas.

Por ejemplo, la primera ley de Newton (un cuerpo permanece en reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no actúa una fuerza externa), o el postulado de la constancia de la velocidad de la luz en la teoría de la relatividad formulada por Einstein.

Axiomas en ciencias sociales

También en las ciencias sociales se utilizan axiomas para describir principios fundamentales del comportamiento humano.
Es el caso de los axiomas de la comunicación propuestos por Paul Watzlawick, como:

  • “Es imposible no comunicarse”, que expresa que toda conducta transmite un mensaje.
  • “La comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación”, que alude a cómo influye el vínculo entre interlocutores en la interpretación del mensaje.

Ver también: Axiomas de la comunicación

Cómo citar: Significados, Equipo (31/07/2025). "Axioma". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/axioma/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés