Bacterias
Una bacteria es un microorganismo unicelular y procarionte, lo que significa que no posee núcleo celular. Las bacterias, junto con otros organismos como protozoos y algunos hongos y algas, forman parte de la vasta categoría de microorganismos. Todos ellos son formas de vida microscópicas esenciales para muchos procesos ecológicos.
La bacteria es indispensable para la vida en la Tierra y existe en ambientes muy diversos. Es el organismo que se encuentra en mayor abundancia en nuestro planeta y, a su vez, el que puede tener un ciclo de vida desde minutos hasta años.
Hay bacterias que conviven dentro de otros organismos en relaciones simbióticas llamadas endosimbiontes. Es el caso de la flora bacteriana en nuestro tracto digestivo, que nos ayuda a procesar nutrientes que de otro modo no podríamos digerir.
Según su forma, las bacterias son generalmente clasificadas en: bacilos, con forma de bastón; espirilos, en forma de espirales; o cocos, que son las bacterias esféricas. No obstante, existen otros tipos de bacterias, sea según la morfología, su estructura o la forma de obtener energía.
Existen también bacterias nocivas para nuestro organismo, llamadas bacterias patógenas, que son aquellas que causan enfermedades en nuestro organismo. Algunas enfermedades causadas por ellas son la fiebre tifoidea, la úlcera, la salmonela, la cólera y la tuberculosis.
El comerciante neerlandés Anthony van Leeuwenhoek (1632-1723) se considera el padre de los microorganismos, pues fue quien observó por primera vez con su microscopio a las primeras bacterias o células procariotas.
Características de las bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares procariotas, lo que significa que carecen de un núcleo celular definido y de organelos rodeados por membranas.
Estos microorganismos se reproducen asexualmente mediante fisiones binarias o división celular. En este proceso, la bacteria duplica su ADN y se divide en dos células hijas genéticamente idénticas, que a su vez serán las dos bacterias nuevas.
Las bacterias presentan una gran diversidad metabólica. Por ejemplo, pueden ser autótrofas, que producen su propio alimento, o heterótrofas, que obtienen su alimento de otras fuentes. También pueden ser aerobias, por lo que requieren oxígeno, anaerobias, que no requieren oxígeno, o facultativas, capaces de sobrevivir con o sin oxígeno.
Por lo anterior, las bacterias pueden vivir en una diversidad de ambientes, desde condiciones extremas como aguas termales y ambientes ácidos, hasta el intestino humano.
Algunas bacterias pueden formar endosporas, estructuras altamente resistentes que les permiten sobrevivir en condiciones adversas como la desecación, temperaturas extremas, y la exposición a radiación.
Por último, las bacterias pueden formar biopelículas, que son comunidades microbianas adheridas a superficies y protegidas por una matriz extracelular. Esto les permite resistir condiciones adversas y la acción de antimicrobianos.
Estructura y morfología de las bacterias
Las bacterias presentan una estructura y morfología muy características. Son seres muy diminutos, con un tamaño del orden de los micrómetros (equivalente a 0,001 milímetros).
La bacteria posee una pared celular compuesta de peptidoglicano. Esta estructura proporciona rigidez y protección, y es muy resistente por ser de cadena recta y no ramificada. En algunos casos, la pared celular puede ser más gruesa que otras bacterias.
Algunas bacterias tienen flagelos que les permiten moverse. Otras pueden tener fimbrias o pili, que son estructuras similares a cilios pero usadas para adherirse a superficies o para la conjugación bacteriana (intercambio de material genético). Por tanto, no todas las bacterias tienen la misma movilidad.
El interior de la bacteria está llena de una sustancia llamada citoplasma, que a su vez alberga distintos tipos de orgánulos. La gran diferencia entre las bacterias y los organismos pluricelulares (como animales y plantas), es que tienen menos orgánulos en variedad y cantidad. Por ejemplo, carecen de mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático.
Por último, las bacterias tampoco presentan núcleo celular. Por ello, poseen un ADN de cadena simple y circular, llamado plásmido, que se encuentra en una región del citoplasma llamada nucleoide.
Tipos de bacterias y ejemplos
Las bacterias presentan una amplia diversidad según su morfología, que a menudo está relacionada con su adaptación a diferentes ambientes y funciones biológicas.
Cocos (forma esférica)
Los cocos son bacterias de forma esférica o redondeada. Estas bacterias pueden encontrarse solas o agrupadas en diferentes configuraciones, como en pares (diplococos), en cadenas (estreptococos) o en racimos similares a uvas (estafilococos).
Ejemplos comunes de bacterias con forma de cocos incluyen Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, ambos asociados con enfermedades en humanos.
Bacilos (forma de bastón)
Los bacilos son bacterias que tienen una forma alargada similar a un bastón o una varilla. Estas bacterias pueden encontrarse individualmente o en cadenas. Algunos bacilos son conocidos por su capacidad para formar esporas, lo que les permite sobrevivir en condiciones adversas.
Un ejemplo notable de bacilo es Escherichia coli, una bacteria que habita en el intestino humano y juega un papel crucial en la digestión, aunque algunas cepas pueden ser patógenas.
Espirilos (forma de espiral)
Estas bacterias tienen una forma helicoidal o en espiral y presentan mayor movilidad que otros tipos de bacterias debido a la presencia de flagelos.
Ejemplos de espirilos incluyen a Helicobacter pylori, una bacteria que puede causar úlceras gástricas en humanos.
Espiroquetas (forma de espiral flexible)

Las espiroquetas son bacterias que también tienen una forma helicoidal, pero a diferencia de los espirilos, su espiral es más flexible y alargada. Estas bacterias se mueven con un movimiento ondulante característico.
Treponema pallidum, la bacteria responsable de la sífilis, es un ejemplo representativo de espiroqueta.
Vibriones (forma curvada)
Los vibriones son bacterias con una forma curva que se asemeja a una coma. Este tipo de bacterias son móviles y suelen encontrarse en ambientes acuáticos.
Un ejemplo importante es Vibrio cholerae, el agente causante del cólera, una enfermedad grave que afecta el intestino.
Otros tipos de bacterias
Además de su morfología, las bacterias se pueden clasificar de otras maneras según diferentes parámetros. Una clasificación es de acuerdo a la necesidad de oxígeno. En este sentido, existen:
- bacterias aeróbicas, que precisan de oxígeno para sobrevivir;
- bacterias anaeróbicas, que no necesitan oxígeno;
- y bacterias facultativas, que pueden vivir con o sin oxígeno según las condiciones del ambiente.
Otra clasificación de bacterias es en función de si producen su propio alimento o no, y si se sirven de la luz solar para obtener energía. Los tipos son:
- bacterias quimioautótrofas, que producen energía a partir de moléculas inorgánicas;
- bacterias quimioheterótrofas, que precisan de tomar moléculas orgánicas para obtener suficiente energía;
- bacterias fotoautótrofas, que se sirven de la luz solar y las sustancias inorgánicas como fuente de energía;
- y bacterias fotoheterótrofas, que utilizan tanto la luz solar como las sustancias orgánicas como fuentes de energía.
Las bacterias también se clasifican por la composición de la pared celular. Aquí hallamos dos tipos, que son:
- bacterias gram positivas, cuya pared celular es más gruesa;
- y bacterias gram negativas, que tienen una pared celular más fina.
Finalmente, existe una gran variedad de bacterias extremófilas, que sobreviven en ambientes con condiciones extremas. Algunos ejemplos son las bacterias termófilas (sobreviven a altas temperaturas), las radiófilas (soportan altas cantidades de radiación), las xerófilas (en escasez de agua) o las acidófilas (con elevada acidez).
Saber más sobre:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (08/10/2025). "Bacterias". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/bacterias/ Consultado: