Organismo (biología)

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

Un organismo es una entidad viva altamente organizada, formada por una o más células, que realiza funciones vitales como la respiración, nutrición, crecimiento, reproducción y adaptación al entorno.

Estas funciones le permiten obtener energía, sintetizar componentes necesarios para su funcionamiento, desarrollarse y perpetuar su especie.

Los organismos unicelulares pueden ser procariotas, como bacterias y arqueas, o eucariotas, como protozoos, algunas algas y levaduras. Las células procariotas son aquellas sin núcleo definido; las eucariotas, en cambio, tienen un núcleo definido. En organismos pluricelulares, las células se organizan en tejidos y estructuras específicas que cumplen funciones determinadas.

Medusas y otros seres vivos con colores flúor en el fondo marino

Obtienen energía y sintetizan los componentes necesarios para su funcionamiento mediante reacciones químicas. Crecen y se desarrollan, aumentando su tamaño y complejidad. Tienen la capacidad de generar nuevos individuos de su propia especie, ya sea de manera sexual o asexual.

Los organismos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y la biosfera. Los autótrofos actúan como productores primarios en las cadenas alimentarias, mientras que los heterótrofos y descomponedores facilitan el reciclaje de nutrientes.

Además, su capacidad de adaptación y evolución asegura la biodiversidad en el planeta. Los organismos pueden ajustarse a cambios en su entorno para sobrevivir y reproducirse, lo que es fundamental para la evolución.

Tipos de organismos

Unicelulares

Los organismos unicelulares están compuestos por una única célula, que realiza todas las funciones vitales. Pueden pertenecer tanto al dominio procariota, como las bacterias y arqueas, como al dominio eucariota, incluyendo protozoos, algas unicelulares y levaduras.

Ejemplos de este tipo de organismos serían las eubacterias y arqueobacterias, algunos protozoos y algas unicelulares.

Pluricelulares

Los organismos pluricelulares están formados por múltiples células especializadas que se organizan en tejidos, órganos y sistemas. Ejemplos incluyen animales, plantas, hongos y ciertos protistas.

Son pluricelulares los seres humanos, perros, gatos, peces o insectos, entre otros. También las plantas, los árboles o las flores; y los hongos como el champiñón o el moho.

Procariotas

Son organismos con células simples que carecen de un núcleo definido. Incluyen bacterias y arqueas, que desempeñan roles clave en ecosistemas y ciclos biogeoquímicos.

Eucariotas

Los organismos eucariotas tienen células con núcleo definido y orgánulos membranosos. Incluyen animales, plantas, hongos y una gran variedad de protistas.

Nutrición de los organismos

Organismo autótrofo

Los organismos autótrofos son aquellos que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, usando la energía de la luz (fotosíntesis) o de reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis). Pueden clasificarse en:

  • Fotosintéticos: usan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos, como las plantas, algas y cianobacterias.

  • Quimiosintéticos: obtienen energía de reacciones químicas inorgánicas, como algunas bacterias quimiosintéticas que habitan en ambientes extremos.

Ejemplos: plantas como el eucalipto, cianobacterias y bacterias quimiosintéticas.

Saber más sobre: Autótrofos (organismos)

Organismo heterótrofo

Los organismos heterótrofos son los seres vivos que no son capaces de producir sus propios alimentos, sino que obtienen su alimento de sustancias orgánicas producidas por otros organismos. Pueden clasificarse según su dieta en herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores.

Ejemplos incluyen animales como el buey (herbívoro) y el bacalao (carnívoro), así como hongos y bacterias descomponedoras.

Ver también Heterótrofos (organismos)

Clasificación de los organismos por dominios

Los organismos vivos se agrupan en tres dominios principales:

  • Archaea: organismos procariotas que habitan en ambientes extremos, como fuentes hidrotermales.

  • Bacteria: procariotas con una amplia diversidad ecológica y funcional.

  • Eukarya: organismos con células eucariotas, que incluyen animales, plantas, hongos y protistas.

Desde los organismos unicelulares más simples hasta los sistemas pluricelulares más complejos, la diversidad de la vida refleja la capacidad de adaptación y evolución de los seres vivos en respuesta a su entorno.

Vea también:

Organismo genéticamente modificado

Un organismo genéticamente modificado es aquel al que se le ha alterado su material genético mediante técnicas de ingeniería genética para mejorar ciertas características o funciones. Por ejemplo, plantas como el maíz Bt, resistente a insectos, o bacterias que producen insulina humana. Estos organismos tienen aplicaciones en agricultura, medicina e investigación científica.

La investigación y utilización de organismos genéticamente modificados está regulada por ley en muchos países (por ejemplo, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, vigente en México).

Cómo citar: Significados, Equipo (07/01/2025). "Organismo (biología)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/organismo/ Consultado:

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Equipo de Enciclopedia Significados
Editado por Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés