Autótrofos (organismos)

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Los autótrofos son los organismos que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas, por ello se les puede conocer también como productores o vegetales.

Los principales ejemplos de los organismos autótrofos son las plantas, las algas y diversas bacterias.

Los organismos autótrofos se caracterizan por ser capaces de generar su propio alimento, que obtienen de las sustancias inorgánicas que logran transformar en sustancias orgánicas, y que son necesarias para su metabolismo. Este proceso de alimentación se lleva a cabo a través de la nutrición autótrofa.

Para que los organismos autótrofos puedan realizar sus propios alimentos precisan de:

  • agua (H2O),
  • energía solar,
  • sales minerales,
  • sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono (CO2),
  • y reacciones químicas de las cuales obtienen glucosa, fructuosa, oxígeno, clorofila, entre otras sustancias necesarias para su nutrición.

La importancia de los organismos autótrofos recae en la capacidad que tienen para generar sus propios alimentos, no necesitan de otros para alimentarse. Incluso sirven de alimento para los organismos heterótrofos (animales o seres humanos).

Asimismo, los organismos autótrofos son primarios, es decir, fueron los primeros seres vivos en habitar en la Tierra, de composición simple y dependientes de la luz solar para vivir. Luego, a partir de estos, se fueron formando los demás seres vivos.

Vea también Nutrición autótrofa.

Tipos de organismos autótrofos

Existen dos tipos de organismos autótrofos: los fotoautótrofos y los quimioautótrofos.

Organismos fotoautótrofos

Son los organismos que obtienen su alimento a través de la luz, por ejemplo, las plantas, las algas y diversos tipos de bacterias.

Estos organismos emplean la energía que obtienen de la luz para llevar a cabo la fotosíntesis, reacción química que les permite fabricar sus alimentos al transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas.

Asimismo, los organismos fotoautótrofos fijan el carbono, obtenido del dióxido de carbono, a través del ciclo de Calvin. Permite absorber y generar elementos bioquímicos, como la glucosa, necesario para las plantas.

Ejemplos de organismos fotoautótrofos

Los principales ejemplos de organismos fotoautótrofos son las algas verdes, las algas rojas, las cianobacterias, las ochromonas (algas doradas), las margaritas, el perejil, el laurel, el roble albar, entre otros.

Va también: Fotosíntesis y Ciclo de Calvin.

Organismos quimioautótrofos

Estos organismos producen sus alimentos a partir de ciertas moléculas químicas inorgánicas que contienen hierro, hidrógeno, azufre o nitrógeno, por lo tanto, no dependen de la energía solar.

Estos organismos son, en su mayoría, bacterias que viven en ambientes extremos en los cuales obtienen las sustancias inorgánicas necesarias para generar sus alimentos.

Ejemplos de organismos quimioautótrofos

Entre los organismos quimioautótrofos se pueden mencionar las bacterias del azufre, las bacterias del nitrógeno, las bacterias del hidrógeno, las bacterias de hierro, entre otros.

Cómo citar: Significados, Equipo (07/01/2025). "Autótrofos (organismos)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/organismos-autotrofos/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés