Colonización

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La colonización es la acción y efecto de colonizar, es decir, establecer una colonia en un territorio ajeno o distante de las fronteras propias.

Este concepto también puede referirse al traslado y asentamiento de un grupo de personas en un territorio distinto al de su origen. Dicho asentamiento puede tener como fin poblar un espacio deshabitado o repoblar una zona que en el pasado ya estuvo habitada.

En biogeografía, el término se emplea para describir la ocupación de un espacio por parte de un grupo de seres vivos. Estos pueden ser animales, plantas o microorganismos que llegan a poblar un lugar donde antes no existían.

Vea también Colonia.

Colonización en historia

En historia, la colonización se refiere al proceso mediante el cual un Estado extranjero, generalmente una potencia económica y militar, ocupa y domina un territorio ajeno. Este territorio, llamado colonia, queda sometido a la autoridad de la metrópoli, que lo controla con fines de explotación económica y dominación política, militar y cultural.

La colonización puede desarrollarse de forma violenta, cuando implica el sometimiento por la fuerza de la población local. También puede producirse de manera pacífica, si los habitantes no oponen resistencia o si el territorio carece de población.

Estos procesos generan una estructura social jerarquizada, en la que una casta colonial procedente de la metrópoli goza de privilegios políticos y sociales. En contraste, la población indígena queda sometida a condiciones de desigualdad y dependencia.

Vea también: Descolonización.

Colonización en América

Primera llegada de Cristóbal Colón, de Frederick Kemmelmeyer
Primer desembarco de Cristóbal Colón, de Frederick Kemmelmeyer

La colonización de América por parte de los europeos comenzó a finales del siglo XV, con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, bajo el patrocinio de los Reyes Católicos de España.

Este proceso supuso la dominación política y militar de vastos territorios, junto con la explotación de sus recursos naturales. También implicó la imposición de una supuesta superioridad cultural europea, que justificaba el sometimiento de las poblaciones indígenas.

Las primeras potencias europeas en iniciar la colonización fueron el Imperio español y el Imperio portugués. Más tarde, en el siglo XVII, se sumaron el Imperio británico, Francia y los Países Bajos. Actualmente, solo España y Portugal carecen de colonias en América, a diferencia de otras potencias que aún mantienen territorios dependientes.

Vea también Colonialismo.

Colonización española

La colonización ejercida por la Corona española sobre gran parte de América fue un largo proceso de dominio político, administrativo, económico, militar y cultural. El Imperio español implantó sus instituciones, su religión y su lengua en los territorios conquistados.

Fue principalmente un proceso impuesto por la fuerza, mediante el cual las poblaciones indígenas de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica fueron sometidas bajo el pretexto de la evangelización cristiana.

Este periodo histórico comenzó el 12 de octubre de 1492, con la llegada de Cristóbal Colón, y se prolongó hasta el 13 de agosto de 1898, cuando España perdió sus últimas posesiones americanas tras la guerra con Estados Unidos.

Cómo citar: Significados, Equipo (04/08/2025). "Colonización". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/colonizacion/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés