Etopeya
La etopeya es una técnica literaria que nos permite describir las características más profundas y humanas de un personaje, es decir, aquello que define su modo de ser, pensar, sentir y actuar.
Gracias a ella no solo conocemos cómo es alguien, sino que también podemos intuir cómo reaccionaría ante distintas situaciones, qué decisiones tomaría o qué lo mueve internamente.
La etopeya es diferente a la prosopografía, que es la descripción de las características externas de un personaje, es decir, sus rasgos físicos.
Es una técnica de construcción literaria que nos permite referir las características más notables de un personaje. Además, nos ayuda a entender cómo es este personaje, y cómo actuaría o reaccionaría en una situación determinada.
Para el abordaje de una etopeya, podemos valernos de una serie de rasgos a partir de los cuales se puede configurar la manera de ser de alguien. Por ejemplo, hablar de sus virtudes y defectos, sus gustos y aficiones, sus afectos y desafectos, sus creencias y prejuicios, de su forma de ver la vida y el mundo, etc.
Por ejemplo, Miguel de Cervantes realiza una etopeya de su protagonista en Don Quijote de la Mancha al mostrarnos cómo su pasión por los libros transforma su personalidad:
“[…] Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —que eran los más del año—, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda […]”.
Características de la etopeya
La etopeya es un recurso literario que ofrece una mirada profunda del mundo interior de un personaje. Entre sus rasgos principales destacan:
- Se centra en la personalidad. Su objetivo es revelar los rasgos internos de una persona: sentimientos, pensamientos, motivaciones, valores y creencias. Estos aspectos permiten una comprensión más completa de su carácter.
- Describe comportamientos y hábitos. No se limita a decir cómo es alguien, sino que muestra cómo actúa en la vida cotidiana, cómo se relaciona con otros o cómo enfrenta los desafíos.
- Incluye virtudes y defectos. Presenta un retrato equilibrado, realista y humano, mostrando tanto los aspectos positivos como los negativos de un individuo.
La etopeya se utiliza con frecuencia en la literatura, especialmente en la narrativa y la biografía. Permite construir personajes con mayor profundidad psicológica y complejidad emocional.
Para que sea efectiva, debe ser detallada y precisa, con un lenguaje rico y descriptivo que capture las sutilezas de la personalidad y permita al lector imaginar al personaje como si fuera una persona real.
Ejemplos de etopeya
En las obras de autores de la literatura universal podemos encontrar ejemplos de etopeya, utilizada para explorar y exponer los complejos caracteres de sus personajes.
[…] sino que las facultades interiores del talento y del alma crecen también con el templo en que ella reside. Puede ser que él te ame ahora con sinceridad, sin que manche borrón alguno la pureza de su intención; pero debes temer, al considerar su grandeza, que no tiene voluntad propia y que vive sujeto a obrar según a su nacimiento corresponde. Él no puede, como una persona vulgar, elegir por sí mismo; […]
Shakespeare, W. Hamlet: príncipe de Dinamarca.
[…] Quince años de espera habían agudizado su intuición. El gallo había agudizado su ansiedad. Desde el instante en que el administrador de correos subió a la lancha, desató el saco y se lo echó a la espalda, el coronel lo tuvo a la vista.
Lo persiguió por la calle paralela al puerto, un laberinto de almacenes y barracas con mercancías de colores en exhibición. Cada vez que lo hacía, el coronel experimentaba una ansiedad muy distinta pero tan apremiante como el terror. […]García-Márquez, G. El coronel no tiene quien le escriba.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (06/10/2025). "Etopeya". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/etopeya/ Consultado:









