Qué es el humor negro
El humor negro es un tipo de humor que encuentra un matiz cómico en situaciones que normalmente provocarían miedo, dolor, compasión o rechazo.
Se caracteriza por mostrar lo trágico desde una perspectiva hilarante, provocando una risa incómoda, cómplice o reflexiva más que una carcajada abierta.
Este tipo de humor juega con la contradicción entre lo que la sociedad considera moralmente correcto y aquellos pensamientos ocultos o poco confesables que todos podemos tener. Al hacerlo, desafía los límites de la sensibilidad social y abre un espacio de reflexión, aunque no siempre sea bien recibido.
El concepto fue acuñado en 1935 por el escritor surrealista André Breton, quien publicó la Antología del humor negro. Desde entonces, se emplea para describir un estilo de comicidad que combina lo grotesco con lo crítico, situándose en la frontera entre la risa y la incomodidad.
Vea también Chiste.
Funciones del humor negro
El humor negro se apoya en técnicas como la ironía, el sarcasmo, la parodia y la exageración, y con frecuencia juega con la crueldad y el absurdo.
Al rozar los límites de la moralidad social, suele ser polémico y provocar reacciones encontradas. Hay quienes lo valoran como una forma de inteligencia crítica hasta quienes lo consideran ofensivo. El humor negro puede cumplir varias funciones en la vida social y cultural:
- Crítica social: permite cuestionar valores establecidos, denunciar injusticias o exponer aspectos silenciados de la realidad.
- Mecanismo de defensa: ayuda a distanciarse de situaciones dolorosas o difíciles, aliviando la tensión emocional.
- Generador de reflexión: más allá de la risa, invita a pensar y debatir sobre lo que normalmente se evita discutir.
Manifestaciones del humor negro
El humor negro se sitúa siempre en una frontera: la que separa lo risible de lo inaceptable.
Su fuerza radica en esa tensión, que lo convierte en un vehículo para liberar emociones, cuestionar realidades y confrontar tabúes, aunque no todos estén dispuestos a aceptarlo.
Más allá del uso cotidiano, el humor negro ha sido un recurso artístico presente en diferentes expresiones:
Literatura: desde Jonathan Swift hasta autores contemporáneos que abordan la tragedia con ironía.
Cine: directores como Stanley Kubrick (Dr. Strangelove) o los hermanos Coen lo han empleado con maestría.
Caricaturas y cómics: donde lo grotesco y lo irónico permiten señalar injusticias o contradicciones sociales.
Televisión y stand-up: programas y comediantes que exploran temas tabú con un tono provocador
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (25/08/2025). "Qué es el humor negro". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/humor-negro/ Consultado: