Microscopio
Un microscopio es un instrumento utilizado para observar objetos demasiado pequeños para ser apreciados a simple vista. Los microscopios permiten ampliar la imagen de objetos diminutos, facilitando su estudio en detalle. Son herramientas fundamentales en diversas áreas como la biología, medicina, arqueología, química, y nanotecnología.
La invención del microscopio se atribuye tradicionalmente a Zaccharias Janssen y su padre Hans alrededor de 1590, aunque no hay pruebas definitivas. Galileo Galilei también construyó dispositivos similares. En 1665, Robert Hooke perfeccionó el microscopio compuesto y documentó observaciones detalladas, como la primera descripción de células en un corcho, popularizando su uso científico.
El microscopio electrónico, desarrollado en 1931 por Ernst Ruska y Max Knoll, marcó un gran avance, permitiendo aumentos de hasta 100.000 veces y revelando estructuras subcelulares.
Partes de un microscopio
Los microscopios, por lo general, están compuestos de las siguientes partes:
-
Base: soporte del instrumento.
-
Brazo: conecta la base con las partes ópticas.
-
Ocular: lente por donde el usuario observa.
-
Objetivos: lentes situadas cerca del objeto y que proporcionan aumentos.
-
Revólver: permite cambiar entre diferentes objetivos.
-
Platina: plataforma donde se coloca la muestra.
-
Condensador: concentrador de luz en la muestra.
-
Fuente de iluminación: luz que ilumina el objeto (lámpara o espejo).
-
Tornillos macrométrico y micrométrico: ajustan el enfoque de manera gruesa o fina.
Tipos de microscopio
Microscopio óptico (o de luz)
El microscopio óptico, también llamado microscopio de luz, se compone por un sistema de lentes ópticas que se vale de la luz visible (o fotones) para aumentar la imagen de los objetos observados. Es el más común y sencillo de usar, con aumentos de hasta 2000x. Se emplea en laboratorios escolares y profesionales.
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico es aquel que utiliza radiación electrónica en lugar de luz para formar imágenes de objetos que resultan muy pequeños a simple vista. Es decir, usa electrones en lugar de luz para formar imágenes, logrando aumentos muy superiores.
Fue desarrollado entre los años 1925 y 1930 por los científicos Ernst Ruska y Max Knoll. Existen dos tipos principales:
-
Microscopio electrónico de transmisión (MET): permite observar estructuras internas de células.
-
Microscopio electrónico de barrido (MEB): produce imágenes tridimensionales de la superficie de los objetos.
Los microscopios electrónicos modernos pueden alcanzar aumentos de hasta 10 millones de veces.
Microscopio estereoscópico
El microscopio estereoscópico se caracteriza por mostrar una imagen en tres dimensiones (3D). Como tal, es binocular, pues así los ojos se pueden observar desde ángulos levemente distintos. Es útil para observar objetos grandes como tejidos, minerales o piezas mecánicas.
Se emplea en distintos campos, como la salud, la biología, la enseñanza, la arqueología, la joyería, etc.
Microscopio simple
El microscopio simple es aquel que utiliza una lente convexa para ampliar las imágenes de los objetos observados. Su ejemplo por excelencia lo constituye la lupa.
Microscopio compuesto
Como microscopio compuesto se denomina aquel que cuenta con más de una lente objetiva. Son empleados fundamentalmente para observar objetos transparentes o cortados en láminas muy finas.
Importancia del microscopio
El microscopio, en sus diversas formas, sigue siendo una herramienta esencial para explorar lo invisible, ampliando continuamente las fronteras del conocimiento humano.
Desde su invención, el microscopio ha revolucionado la ciencia y la medicina. Gracias a este instrumento se descubrieron:
-
Células y su estructura.
-
Microorganismos como bacterias y protozoarios.
-
Componentes sanguíneos como glóbulos rojos y blancos.
-
Virus y estructuras subcelulares, utilizando microscopía electrónica.
Estos avances han permitido desarrollar tratamientos médicos, comprender procesos biológicos y explorar nuevos campos como la biotecnología y la nanotecnología.
Cómo citar: Significados, Equipo (07/01/2025). "Microscopio". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/microscopio/ Consultado: