Partes de la mitocondria
La mitocondria es un orgánulo celular clave en la respiración celular y síntesis de ATP, es decir, la adenosina trifosfato. Gracias a la mitocondria, la célula obtiene la energía necesaria para funcionar.
Las diferentes partes de la mitocondria cooperan entre sí para lograr este cometido. Por ejemplo, las membranas solo dejan pasar ciertos tipos de moléculas necesarias para el metabolismo, brindando protección y facilitando los procesos metabólicos.
En el interior de las mitocondrias hallamos tanto las crestas mitocondriales como la matriz. Ahí se contiene otros elementos de igual importancia, como el ADN propio de la mitocondria, ribosomas y metabolitos claves para la respiración celular, fosforilación y otros procesos.
En concreto, las partes que conforman la mitocondria son:
- Membrana externa
- Membrana interna
- Espacio intermembranoso
- Crestas mitocondriales
- Matriz mitocondrial
Membrana externa
La membrana externa de la mitocondria funciona como protección, separando el orgánulo del resto de la célula. Es lisa y permeable a diversas moléculas, concretamente un gran número de polipéptidos, iones y metabolitos que forman parte del metabolismo mitocondrial.
Esta membrana contiene porinas, que son poros rodeados de proteínas, encargadas de ese paso selectivo de las moléculas. A raíz de esto, aproximadamente un 65% de la membrana externa está compuesta por proteínas.
Membrana interna
La membrana interna está compuesta por un mayor porcentaje de proteínas, con una proporción de lípidos menor a la externa. Además, contiene complejos enzimáticos, es más gruesa y posee una estructura irregular que se extiende en forma de pliegues, dando lugar a las crestas mitocondriales.
No posee poros, por lo que es menos permeable que la membrana externa, y solo permite el paso de pequeñas moléculas. No obstante, tienen un importante número de conductos acuosos que permiten el tránsito de las moléculas.
Descubre más sobre la Mitocondria.
Espacio intermembranoso
El espacio intermembranoso se encuentra entre la membrana externa y la membrana interna. Está compuesto por un líquido similar al hialoplasma, en el cual se concentran los protones, generados por el bombeo de los complejos enzimáticos.
En esta región de la mitocondria se hallan unas enzimas que permiten transferir energía del ATP hacia diferentes partes de la mitocondria y otros orgánulos.
Crestas mitocondriales
En la cresta mitocondrial ocurren diversas reacciones químicas vitales para la célula, como la respiración celular, el transporte de electrones, la fosforilación oxidativa, y el transporte de proteínas. Dependiendo del organismo y tipo de células, estas crestas pueden tomar una forma tubular, aplanada o discoidal.
Estas crestas conforman un sistema membranoso que se conecta con la membrana interna de la mitocondria. En ellas hay proteínas transportadoras que permiten el paso selectivo de moléculas e iones. De esta forma, se facilita el transporte de metabolitos y compuestos orgánicos a diversas partes de la mitocondria.
Matriz mitocondrial
La matriz mitocondrial está compuesta por un fluido de aspecto gelatinoso, similar al citoplasma. Contiene agua, iones, ribosomas propios que sintetizan las proteínas, moléculas de ARN mitocondrial, metabolitos, una alta cantidad de enzimas, ATP y ADP.
También tiene moléculas de ADN circular bicateriano que realizan la síntesis de proteínas mitocondriales. Es decir, la mitocondria posee su propio material genético, comúnmente denominado ADN mitocondrial.
En la matriz mitocondrial se realizan diferentes rutas metabólicas importantes para la vida. Tal es el Ciclo de Krebs, en el cual se metabolizan los nutrientes que sirven para que las mitocondrias generen energía, y la beta-oxidación de los ácidos grasos.
Vea también:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (25/11/2024). "Partes de la mitocondria". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mitocondria/ Consultado: