Funciones de las Mitocondrias

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

En las células eucariotas, las mitocondrias son organelos que tienen como función principal la síntesis de la energía celular necesaria para las funciones metabólicas de los organismos.

En la mitocondria, específicamente en la matriz mitocondrial, acontece gran parte de los 4 pasos de la respiración celular. Esto es importante, ya que, generará los ATP o energía celular para llevar a cabo las actividades metabólicas.

Las funciones que cumplen las mitocondrias en los organismos se pueden resumir en:

  • producción de energía,
  • regulador de temperatura,
  • control del ciclo celular,
  • almacenamiento de calcio,
  • regulación de hormonas sexuales,
  • y síntesis de lípidos.

Producción de energía

Produccion de energia en la mitocondria: de piruvato y oxígeno a ATP, dióxido de carbono y agua
A grandes rasgos, la mitocondria toma piruvato y oxígeno para producir ATP, dióxido de carbono y agua.

La producción de energía es la función más importante de la mitocondria. La energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP) resulta de la respiración celular, cuyo proceso de 4 pasos ocurre en su gran parte en la mitocondria.

La respiración celular es donde las células obtienen la energía nuclear necesaria para llevar a cabo sus funciones metabólicas. La respiración celular consta de 4 pasos:

  1. Glucólisis: este paso ocurre en el citosol de la célula, pero es esencial, pues generará a partir de glucosa los 2 piruvatos para las etapas siguientes.
  2. Oxidación del piruvato: este proceso acontece en la matriz mitocondrial y transforma el piruvato en acetil-CoA, elemento que iniciará el siguiente proceso.
  3. Ciclo de Krebs: también denominado como ciclo del ácido nítrico, gracias a este proceso se sintetizarán los 24 de los 38 ATP teóricos que resultan de la respiración celular. El ciclo de Krebs ocurre de igual manera en la matriz mitocondrial.
  4. Fosforilación oxidativa: en este paso, los NADH y FADH2 obtenidas de las fases anteriores se transformarán en ATP gracias al movimiento de los electrones a través de una serie de proteínas incrustadas en la membrana interna de la mitocondria.

Vea también Mitocondria y Partes de la mitocondria.

Regulador de temperatura

Las mitocondrias generan calor que mantendrá y regulará la temperatura de los organismos vivos, en especial, el de los mamíferos. Esto asegura que las células tengan un ambiente óptimo para realizar todas las funciones y procesos metabólicos.

Control del ciclo celular

Conocido como apoptosis, la mitocondria tiene la facultad de programar o iniciar el proceso de la muerte celular. Esto lo realiza mediante la liberación de proteínas encargadas de iniciar la degradación de la célula. De esta manera, controla el crecimiento, desarrollo y el término del ciclo de vida de la célula, conocido también como ciclo celular.

Almacenamiento de calcio

Las mitocondrias regulan la bioquímica celular almacenando y regulando la cantidad de iones de calcio. Esta función es importante, ya que ayuda a la contracción muscular, la liberación de neurotransmisores y el mantenimiento de la salud ósea.

Regulación de hormonas sexuales

Las mitocondrias regulan la producción de estrógeno y testosterona. Las mitocondrias, al tener su propio ADN (ADN mitocondrial), pueden replicarse si la célula necesita más energía y a su vez reproducirán una copia de la información de las hormonas sexuales mencionadas durante su división celular.

Síntesis de lípidos

Las mitocondrias también producen una cantidad significativa de lípidos o ácidos grasos, de gran importancia para la respiración celular y la formación de mitocondrias nuevas. Asimismo, algunos lípidos generados en la mitocondria intervienen en la traducción mitocondrial y en la fosforilación oxidativa.

Ver también:

Cómo citar: (16/01/2025). "Funciones de las Mitocondrias". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/funcion-de-las-mitocondrias/ Consultado:

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés