Qué es la Narración
Una narración es una forma de contar acontecimientos, vividos o imaginados, de manera ordenada y secuencial. El objetivo es contar una historia, tal como lo hace una novela, un cuento o un relato.
Es necesario que los hechos referidos estén relacionados y se vayan sucediendo de manera coherente siguiendo la línea argumental, permitiendo al receptor comprender el significado mensaje. Deben estar regidos por un principio de causalidad, según el cual todo lo narrado debe tener un antes y un después.
La narración, junto con la descripción y el diálogo, es un recurso fundamental en la composición de un relato.
A continuación veremos las características y elementos que la definen:
- Su estructura, formada por inicio, desarrollo y desenlace, permite narrar los hechos de forma ordenada y con cohesión.
- Aunque utiliza un lenguaje claro que facilita su comprensión, la narración puede adquirir diferentes tonos en función de su propósito, desde más objetivo a más emocional.
- Existen fundamentalmente dos formas de narración: la escrita, que es la que plasmamos en un papel o un formato digital, y la oral, que es la producimos cuando hablamos, relatamos una anécdota o contamos una historia.
- Toda narración está integrada por una serie de elementos: el narrador, los personajes, el tiempo, el espacio, la trama y el punto de vista.
- El autor puede tomarse la licencia de jugar con dichos elementos, especialmente con el tiempo, el espacio y los personajes. Anticipar sucesos o retroceder en el tiempo, crear diversos escenarios o personajes de carácter complejo son algunas formas de enriquecer una historia.
Ver también: Elementos de la narración
Tipos de narración
Narración literaria
La narración literaria es aquella que emplea recursos retóricos y literarios para producir un texto de naturaleza artística. Cuenta una historia en la que participan varios personajes cuyas acciones o peripecias son relatadas por un narrador que puede formar, o no, parte de la historia.
En la narración literaria, el autor tiene la libertad de romper los esquemas lógicos y jugar con el tiempo y el espacio, para crear una estructura narrativa más compleja y no lineal.
Las narraciones literarias pueden pertenecer a distintos subgéneros, como el cuento y la novela. Algunos grandes autores narrativos de la historia de la literatura fueron Miguel de Cervantes, Franz Kafka o Gabriel García Márquez.
Ejemplo: Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1967):
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."
Narración informativa
Una narración informativa es una secuencia de hechos o acontecimientos contados con el objeto de transmitir o dar a conocer al receptor un dato o una información.
Muy utilizada en textos periodísticos y educativos, es un tipo de narración objetiva. El autor evita la emisión de juicios u opiniones, para conseguir su finalidad, informar al receptor de algo que ha sucedido o que debe conocer.
Ejemplo: Ryszard Kapuściński, Ébano (1998):
"En África, cuando un anciano muere, arde una biblioteca. Esto lo supe en mi primer viaje al continente, donde aprendí que el tiempo no se mide con relojes, sino con los relatos de la gente."
Narración histórica
La narración histórica cuenta una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en algún momento. Tales hechos suelen ser la causa de cambios y transformaciones de orden político, social, económico o militar, cuyas consecuencias se verifican en el transcurso de la historia.
Parte de un punto de vista objetivo y requiere cierto rigor, además, suele emplear recursos como la impersonalidad en la narración, las citas y el empleo de un lenguaje especializado.
Ejemplo: Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso (siglo V a. C.):
"Lo sucedido en esta guerra lo he narrado tal como lo vi yo mismo, o lo supe de otros, tras una investigación minuciosa. No he querido escribir una obra destinada al aplauso del momento, sino a durar para siempre."
Vea también:
Cómo citar: Vicente, Eva (22/08/2025). "Qué es la Narración". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/narracion/ Consultado: