Qué es un Niño
Se considera niño a todo ser humano que se encuentra en la etapa de la infancia, desde el nacimiento hasta la pubertad. Esta fase se caracteriza por un desarrollo físico, emocional y cognitivo acelerado, y por una mayor vulnerabilidad que requiere cuidados y protección especiales.
En el contexto legal e institucional, la Convención sobre los Derechos del Niño define al niño como todo ser humano menor de 18 años, salvo que, en virtud de la ley aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
Sin embargo, en términos generales, se suele considerar que la niñez va desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 o 13 años, momento en que comienza la adolescencia.
Antiguamente, los romanos usaban el término niño para identificar a la persona desde su nacimiento hasta los 7 años. En el área de la psicología, niño es una persona que aún no ha alcanzado madurez suficiente para independizarse.
Características del niño
Durante la niñez, los seres humanos atraviesan una etapa crucial para su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Se trata de un periodo en el que el niño es especialmente vulnerable y dependiente, por lo que necesita atención, orientación y protección por parte de los adultos responsables.
A continuación, se describen algunas de las principales características de esta etapa:
Crecimiento físico acelerado: experimenta un rápido desarrollo en estatura, peso y habilidades motoras, como caminar, correr o manipular objetos.
Desarrollo cognitivo: adquiere lenguaje, memoria, capacidad de razonamiento y pensamiento simbólico, a través del juego y la exploración.
Formación de la identidad: comienza a construir su sentido del “yo”, diferenciándose de los demás y expresando emociones, gustos y preferencias.
Dependencia emocional y afectiva: necesita vínculos seguros con adultos que le proporcionen amor, atención y protección.
Aprendizaje social: aprende a relacionarse con otras personas, respetar normas, compartir y desarrollar empatía.
Capacidad de asombro e imaginación: se caracteriza por una intensa curiosidad y una gran imaginación, que estimula el pensamiento creativo.
Necesidad de protección: debido a su vulnerabilidad física y emocional, requiere un entorno seguro y adaptado a su etapa de desarrollo.
Derechos del niño
La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, reconoce a los niños como titulares de derechos plenos, tales como:
- Derecho a la vida y a un desarrollo integral.
- Derecho a la identidad y nacionalidad.
- Derecho a la educación y la salud.
- Derecho a la protección frente a toda forma de violencia, abuso o negligencia.
Por otro lado, el día 20 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño, aunque puede variar en algunos países. En México, el día del niño es el 30 de abril, en Venezuela es el tercer domingo de julio, en Argentina es el segundo domingo de abril, etcétera.
Cómo citar: Significados, Equipo (26/06/2025). "Qué es un Niño". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/nino/ Consultado: