Oligarquía
La oligarquía es un sistema político o forma de gobierno en el que el poder se concentra en un grupo reducido de personas, generalmente vinculadas por lazos familiares, de clase social, de pertenencia a un grupo económico o a un partido político.
Este grupo suele controlar las políticas sociales y económicas del Estado en beneficio de sus propios intereses, limitando la participación de la mayoría de la población.
El término también se utiliza para describir a aquellos grupos sociales que monopolizan la economía, la política y la influencia cultural de un país, incluso cuando formalmente existe un sistema democrático. En ese sentido, los regímenes oligárquicos comparten ciertos rasgos con dictaduras o tiranías, ya que restringen la representación popular y concentran el poder.
Así, hay distintos tipos de oligarquía:
oligarquía financiera, que controla el sistema económico;
oligarquía terrateniente, compuesta por los principales latifundistas (como, por ejemplo, la del porfiriato, en México);
oligarquía criolla, formada por las familias privilegiadas por el sistema colonial;
oligarquía industrial, el poder está en manos de los dueños de grandes empresas industriales;
oligarquía política, un pequeño grupo de políticos controla el poder y el Estado.
Otro ejemplo de oligarquía, muy común en nuestros tiempos, ocurre cuando los militantes del mismo partido político ocupan los más altos cargos del gobierno y copan las plazas de mayor jerarquía en la administración pública.
Estos esquemas sociales oligárquicos se han dado a lo largo de la historia en multitud de civilizaciones, tanto europeas, como africanas, asiáticas o americanas, y continúan vigentes en muchos lugares del mundo.
Vea también Monarquía y Tiranía.
Características de una oligarquía
- El poder político, económico y social se concentra en manos de un grupo reducido de individuos o familias, lo que limita la participación de la mayoría de la población en la toma de decisiones.
- Los grupos oligárquicos suelen ser cerrados y excluyentes. Se establecen barreras de entrada basadas en la riqueza, el origen familiar, las conexiones sociales o la pertenencia a determinados grupos de interés.
- La corrupción tiende a ser frecuente en sistemas oligárquicos, ya que quienes gobiernan pueden utilizar su posición para enriquecerse a sí mismos y a sus allegados, por ejemplo, a través de contratos amañados, concesiones ilegales u otros actos de malversación de fondos públicos.
- El nepotismo es una práctica común en muchas oligarquías: la élite gobernante favorece a sus familiares y amigos asignándoles cargos, contratos o beneficios.
- El clientelismo político es otra herramienta de control. A través de él, se otorgan favores y beneficios a determinados sectores a cambio de lealtad política.
- Los grupos oligárquicos suelen ejercer influencia sobre los medios de comunicación con el fin de moldear la opinión pública, censurar a la oposición y difundir su propia agenda.
- A menudo, las oligarquías carecen de una legitimidad democrática sólida, ya que su poder se basa más en el control de recursos y en la manipulación institucional que en la representación popular. Para sostenerse, pueden apelar a tradiciones históricas, valores culturales o intereses nacionales.
- Por lo general, son estructuras conservadoras, reacias a los cambios que amenacen sus privilegios.
- Las oligarquías generan desigualdad social y económica, al concentrar la riqueza y el poder en manos de unos pocos en detrimento de la mayoría.
Ver también: Clases sociales
Oligarquía según Platón
En la Antigua Grecia, Platón identificaba en la oligarquía una forma degenerada de aristocracia. Aristocracia, que significa en griego ‘el gobierno de los mejores’, era el sistema político donde un reducido grupo de nobles, respetuoso de las leyes, gobernaba el Estado para el bien común.
La oligarquía, por el contrario, suponía la degeneración de la aristocracia. Estaba compuesta, también, por unos pocos, que eran quienes dirigirían los destinos del Estado, pero, a diferencia de la aristocracia, estos actuaban sin respetar las leyes, y persiguiendo únicamente satisfacer sus ambiciones personales.
Vea también: Aristocracia y Democracia.
Cómo citar: Significados, Equipo (01/09/2025). "Oligarquía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/oligarquia/ Consultado: