Química
La química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta y sus propiedades. Asimismo, también estudia cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos.
Cabe mencionar que la materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, relacionados con la liberación o absorción de energía.
Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas sustancias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De hecho, es gracias a científicos químicos que tenemos conocimiento de más de 100 elementos, con sus propiedades químicas y físicas.
La historia de la química abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. Desde el descubrimiento del fuego para generar calor y cocinar, el ser humano se ha servido de la química para comprender mejor el entorno y como usar la materia para su beneficio.
Otros ejemplos a lo largo de la historia son la fabricación de cerámica y vidrio, la elaboración de objetos hechos de oro, plata y bronce, o la fermentación del vino. Aun sin ser conscientes de la química como tal, el ser humano se ha beneficiado de ella para crear productos de todo tipo.
En la era contemporánea, científicos de todo el mundo han estudiado la materia hasta el nivel atómico. Numerosos descubrimientos nos han permitido comprender mejor cómo se comporta la materia, de qué se compone (modelos atómicos) y las diferentes maneras en que las sustancias interactúan entre sí.
Algunos científicos claves que aportaron en las ciencias químicas fueron Robert Boyle, Antoine Lavoisier, Hermann Emil Fischer, Marie Curie, John Dalton, Theodor Svedberg y Linus Carl Pauling.
Ramas de la química
La química es una de las ciencias más importantes, ya que su objeto de estudio es la materia, es decir, todo aquello que nos rodea en la vida diaria. Por ello, abarca una gran cantidad de áreas de estudio que han generado diferentes ramas o clasificaciones de los estudios de química.
Algunas ramas de la química a destacar son:
- La química orgánica
- La química inorgánica
- La bioquímica
- La química analítica
- La físicoquímica
- La química industrial
Química orgánica
La química orgánica es una de las principales ramas de la química, desde la cual se estudian los elementos y compuestos químicos que contienen enlaces carbono-carbono o carbono-hidrógeno.
Algunos ejemplos de estas sustancias son la glucosa (C6H12O6), el metano (CH4) y el ácido acético (CH3COOH). Entre otras utilidades, la química orgánica permite el estudio y análisis de las bases moleculares de los seres vivos.
Vea también Compuestos orgánicos.
Química inorgánica
La química inorgánica también es una de las ramas más importantes, ya que estudia los elementos y compuestos químicos que no poseen enlaces carbono-hidrógeno.
Ejemplos de compuestos que se estudian en la química inorgánica son el agua (H2O), el óxido férrico (Fe2O3), las bases y algunos ácidos.
Vea también Compuestos inorgánicos.
Bioquímica
Estudia la composición, la interacción y las reacciones químicas a nivel molecular de los seres vivos. Por tanto, se trata de estudios que se centran en comprender cómo funcionan los organismos.
Esta rama está asociada con los estudios de la genética, la biología molecular y la biotecnología.
Química analítica
Es una rama de la química que estudia la composición química de un material o muestra mediante diferentes métodos químicos y/o fisicoquímicos. Los análisis pueden ser del tipo cuantitativo, como el cálculo del número de moles o de la masa, o cualitativo, como en la identificación de sustancias.
La química analítica es ampliamente aplicada en los procesos de control de calidad en las industrias.
Fisicoquímica
Es la rama de la química que estudia la materia tomando en cuenta tanto sus propiedades físicas y como químicas, lo que posibilita establecer modelos y/o teorías de estudio.
Química industrial
La química industrial es la rama de la química que orientada a la producción de materiales y productos químicos en un entorno industrial. También se denomina como química industrial a una carrera de Ingeniería enfocada en esta materia.
Objeto de estudio de la química
El objeto de estudio de la química es la materia, que incluye los organismos vivos como los animales, las plantas, las personas o las bacterias.
Por tanto, la química es una ciencia que se enfoca en comprender cómo se estructura, compone, transforma y funciona toda la materia. El mayor énfasis está en el estudio de las sustancias a nivel atómico y molecular.
Por ejemplo, la química busca entender cómo reacciona una sustancia con otra, es decir, qué compuesto se forma, cómo se reorganizan los átomos, cuánta energía se libera o se consume, etc.
Otro ejemplo del objeto de estudio de la química es la composición de los átomos. La química busca saber cómo están formados los átomos de cada elemento, incluyendo la cantidad de protones, neutrones y electrones, así como otras sustancias subatómicas.
Un último ejemplo son los enlaces químicos. Según el elemento al que pertenecen los átomos, estos pueden juntarse mediante enlaces iónicos, enlaces covalentes o enlaces metálicos. Cada tipo de enlace otorga a la sustancia una serie de propiedades químicas y físicas únicas.
Importancia de la química
Las diversas ramas de la química han posibilitado desarrollar distintos métodos y teorías a fin de comprender mejor la materia y su comportamiento. Los descubrimientos de los elementos que existen en la naturaleza y la forma en que interactúan entre sí ha permitido repuntar otras industrias.
Por ejemplo, el cómo se ve afectado un material al mezclarse con otro, o de qué manera se pueden desarrollar productos en función de generar mejor calidad de vida, entre muchas otras cosas. Los productos de limpieza, por ejemplo, son el resultado de muchos experimentos químicos.
La química influye en la creación de diversos productos como las baterías. El funcionamiento de estas se basa en la conversión de energía química en energía eléctrica, fruto de la interacción entre varias partículas, como metales, óxidos y algunos ácidos.
La importancia de la química también abarca la industria alimentaria. Por ejemplo, sirve para hallar mejores sustancias para preservar alimentos, entender qué aditivos no tóxicos se pueden añadir, o comprender la mejor forma de cocinar un alimento u otro. Dentro de la agricultura, el análisis químico de suelos es vital.
Por último, la química tiene impacto en otras industrias como la física, la medicina, la geología y la metalurgia.
En resumen, la química y sus aplicaciones está en muchas de las actividades que realizamos a diario. De allí que se trate de una de las ciencias más importantes.
Vea también:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (08/07/2025). "Química". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/quimica/ Consultado: