El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. El conductismo estudia las...
La necedad es la actitud o cualidad de una persona necia, es decir, alguien que actúa con ignorancia, obstinación y falta de juicio, a menudo desoyendo consejos o advertencias razonables. El término proviene...
“Quien con lobos anda, a aullar se enseña” es un refrán español que indica que el tipo de personas que uno suele frecuentar suelen definir lo que aprendemos con ellas. Advierte sobre las influencias...
La viscosidad dinámica y la cinemática son valores que determinan el movimiento que tiene un determinado líquido o fluido bajo condiciones específicas. En hidráulica o mecánica de fluidos, la viscosidad...
“No hay mal que por bien no venga” es un refrán que busca emitir un mensaje optimista ante aquellas situaciones que, en principio, no son buenas pero que, a futuro, pueden generar resultados positivos. Por...
El estridentismo fue en movimiento vanguardista que se caracterizó por tratar los temas de lo urbano, lo moderno y cosmopolita, su principal exponente fue el poeta mexicano Manuel Maples Arce. El estridentismo...
La globalización cultural se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo. La globalización es un proceso...
En la Iglesia Católica, el lavatorio de pies simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que todos sus fieles deben practicar. El lavatorio de los pies conmemora el amor trinitario siguiendo...
Durante la Semana Santa se conmemoran los actos religiosos más importantes para los cristianos, ya que es un tiempo para reafirmar la fe y recordar cuáles son las bases sobre las que se fundamentó el...
Viacrucis o Vía crucis es un antiguo acto de devoción que realizan los cristianos para recordar y representar la pasión y muerte de Jesucristo a lo largo del camino hasta el Calvario. Viacrucis deriva del...
Triduo Pascual son los tres días más importantes de la liturgia cristiana, que marcan el fin de la Cuaresma, en los cuales se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El Triduo Pascual es...
Según la religión cristiana, la pasión de Cristo se refiere a la agonía y sufrimiento que Jesús de Nazaret padeció desde su oración en el huerto de Getsemaní (justo antes de ser capturado) hasta su...
La Vigilia Pascual es una conmemoración litúrgica especial y muy importante con la cual se celebra la resurrección de Jesús. Celebra la transición del luto al gozo, el paso de la muerte a la vida y...
El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual, por tanto, es un día de silencio y reflexión en el cual los cristianos conmemoran a Jesús de Nazaret en el sepulcro y su descenso al Abismo. El Sábado...
La injusticia social es el desequilibrio en el reparto de los bienes y derechos sociales en una sociedad. La injusticia social se produce en todos los ámbitos de la sociedad. Algunas de las causantes de la...