Relativismo cultural

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que sostiene que cada cultura debe entenderse y valorarse desde sus propios principios, creencias e historia, y no a partir de los criterios de otra.

Su objetivo es comprender las bases culturales distintas a las nuestras para ponerse en el lugar del otro y evitar juicios etnocéntricos.

El relativismo cultural fue propuesto por el antropólogo Franz Boas (1858-1942), considerado el padre de la antropología moderna. Boas defendió que para estudiar y analizar una cultura es necesario tener en cuenta sus particularidades, su contexto histórico y su desarrollo propio, sin compararla con otras.

Esta corriente surge como reacción al evolucionismo social del siglo XIX, una visión etnocentrista que consideraba que todas las culturas seguían el mismo camino de evolución hacia el modelo occidental, visto como superior. Frente a esto, el relativismo cultural propone que no existe una única escala de progreso, sino múltiples formas válidas de organización social y simbólica.

Ejemplos de relativismo cultural

La cultura está compuesta por formas de vida, estructuras sociales, creencias y medios de comunicación simbólica. Estas variables se basan en los cánones del relativismo donde no existe un absolutismo ético ni moral.

Las formas de vida son los procedimientos por los cuales una sociedad asegura su existencia y su adaptación al medio físico. Como ejemplo de relativismo cultural podemos mencionar cómo para una población urbana los avances tecnológicos, como la canalización del agua potable, no son vistos como un avance en las poblaciones rurales donde existe una cultura de respeto por la naturaleza, por ende, se prefiere no interferir tecnológicamente en ella.

Con relación a la estructura social, por ejemplo, las jerarquías sociales o de familia también cambian según la cultura, esto lo podemos ver reflejado en el mayor respeto que las culturales orientales tienen para y con sus ancianos.

Diferencia entre relativismo cultural y etnocentrismo

El etnocentrismo es lo contrario al relativismo cultural. El etnocentrismo se refleja, por ejemplo, cuando se califica peyorativamente a otras culturas y solo se considera correcto y positivo los comportamientos del grupo del que se forma parte.

La teoría del evolucionismo social, por ejemplo, es etnocéntrico al considerar la sociedad occidental como superior, por lo tanto, es contrario a la teoría del relativismo cultural.

Ver también:

Cómo citar: Significados, Equipo (28/10/2025). "Relativismo cultural". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/relativismo-cultural/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés