Sinestesia

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La sinestesia es una figura retórica que consiste en combinar en una misma expresión sensaciones procedentes de distintos sentidos, generando imágenes más ricas, sugerentes y evocadoras.

A través de ella, el lenguaje traslada experiencias sensoriales a planos en los que normalmente no se percibirían juntas. Por ejemplo, describir un sonido con un color o un sabor con una emoción, lo que permite crear efectos expresivos de gran intensidad y belleza.

El término tiene su origen en el griego antiguo syn- (συν-), que significa “junto” o “con”, y aísthesis (αἴσθησις), “sensación” o “percepción”. Ya desde su raíz, el concepto remite a la idea de “sensaciones unidas” o “percepciones entrelazadas”, una noción que la retórica tomó prestada para describir este fenómeno expresivo.

En literatura, esta fusión no es literal, como ocurre en el ámbito neurológico, sino simbólica. Se trata de un recurso que juega con la imaginación del lector al romper las fronteras habituales entre los sentidos.

Ejemplos de sinestesia son expresiones como:

  • Sorda tristeza (emoción asociada al oído)
  • Amarillo chillón (color descrito con una cualidad del sonido)
  • La verde soledad de los campos (color vinculado a un estado emocional)
  • Dulces días (sabor atribuido a un periodo temporal)

El objetivo de este recurso es intensificar la carga expresiva del lenguaje, estimular la imaginación y ofrecer nuevas formas de percibir la realidad a través de las palabras. Por ello, la sinestesia es especialmente frecuente en la poesía y la prosa lírica, donde contribuye a crear atmósferas sensoriales complejas y a transmitir emociones de manera más profunda.

A través de estas combinaciones inesperadas, el lenguaje no solo describe el mundo, sino que también lo recrea, invitando al lector a experimentarlo desde múltiples dimensiones sensoriales a la vez.

Vea también:

Sinestesia en biología

Para la biología, la sinestesia es una sensación secundaria o asociada en la cual un estímulo que es aplicado en una parte determinada de nuestro cuerpo es percibido en otra diferente.

La psicología, por su lado, considera que la sinestesia es la sensación en la cual una percepción, propia de un sentido determinado, está fijada por otra sensación que afecta otro sentido.

La sinestesia es una condición que puede darse en un individuo que es capaz de oír colores, de ver sonidos o de apreciar texturas cuando saborea algo. Un sinestésico, por ejemplo, percibe de manera espontánea correspondencias entre tonos de color, de sonido e intensidades de sabor.

La sinestesia perdura a lo largo de los años. Las investigaciones científicas sostienen que se trata de un rasgo dominante ligado al cromosoma X, mientras que otros científicos consideran que la sinestesia se produce por un cruce de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales.

Como tal, la sinestesia es más común entre pacientes con autismo, aunque también ciertas epilepsias pueden provocar percepciones sinestésicas.

Experiencias sinestésicas, por otro lado, pueden tenerse mediante el consumo de sustancias alucinógenas, como el LSD, la mescalina o ciertos hongos.

Cómo citar: Significados, Equipo (29/09/2025). "Sinestesia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sinestesia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés