Tópico
Un tópico es una idea, expresión o fórmula que se repite con tanta frecuencia en ciertas situaciones que acaba por volverse trivial o poco original. También se le conoce como un lugar común o cliché.
Por ejemplo, frases como el dinero no da la felicidad o todo tiempo pasado fue mejor, se consideran tópicos porque se han dicho tantas veces que han perdido fuerza y originalidad.
En general, un tópico puede ser una idea estereotipada o simplificada que se acepta sin cuestionamiento. A menudo se usa para resumir o disimular una realidad compleja, sobre todo en el lenguaje cotidiano, los discursos políticos o los medios de comunicación.
Características de los tópicos
Los tópicos, ya sean literarios, lingüísticos o sociales, comparten una serie de características que explican su permanencia y su uso extendido a lo largo del tiempo:
Los tópicos son repetitivos
Se caracterizan por su presencia constante en diferentes épocas, culturas y géneros. Se repiten en discursos, obras literarias, películas, canciones o refranes populares. Gracias a su repetición, se convierten en referencias fácilmente identificables.
Ejemplo: el tópico del carpe diem aparece en poemas del Renacimiento, pero también en canciones, anuncios publicitarios y películas contemporáneas.
Se consideran convencionales
Los tópicos tienen un significado compartido, que es aceptado por la mayoría de las personas dentro de una cultura. Al usarlos, hablantes y autores activan un conjunto de asociaciones comunes sin necesidad de explicarlas en detalle.
Tratan aspectos universales
La mayoría de los tópicos abordan temas esenciales de la experiencia humana, como el amor, la muerte, el tiempo, el destino, la belleza o la pérdida. Por eso logran mantenerse vigentes, porque apelan a emociones y preocupaciones que afectan a todos, independientemente de las generaciones.
Los tópicos son adaptables
A pesar de ser fórmulas tradicionales, los tópicos tienen una gran flexibilidad. Pueden adaptarse a distintos contextos históricos o culturales, y ser reinterpretados por los autores de manera personal o crítica. Un tópico puede conservar su esencia, pero adquiriendo nuevos matices.
Tópico en literatura
En el campo de la literatura, un tópico es un tema o motivo recurrente que los autores han utilizado a lo largo del tiempo como parte de la tradición retórica. Suelen combinar contenidos universales con formas expresivas fijas. A pesar de su repetición, estos recursos han perdurado por su capacidad para conectar con emociones y preocupaciones comunes a distintas épocas y culturas.
Entre los tópicos literarios más conocidos se encuentran:
- Carpe diem, que quiere decir aprovecha el momento e invita a vivir el momento presente.
- Locus amoenus, que significa lugar ameno o idealizado. Hace referencia a aquellos lugares armoniosos que simbolizan la paz, la belleza y el equilibrio.
- Ubi sunt?, que quiere decir¿dónde están (los que ya no están)?, refiriéndose a las personas, cosas o tiempos que han desaparecido y a la nostalgia por el pasado.
Estos tópicos se agrupan, por lo general, en torno a tres grandes temas universales: la vida, la muerte y el amor.
Ver también: Cliché y Figuras Literarias o Retóricas
Otros tipos de tópicos
El uso de tópicos no se limita a la literatura. También aparecen en otros contextos y pueden servir para simplificar ideas complejas o dar una apariencia de consenso, aunque también pueden limitar el pensamiento crítico si se usan sin reflexión.
Tópicos filosóficos: ideas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, el bien o el mal.
Tópicos religiosos: temas sobre la divinidad, el alma, el más allá o la salvación.
Tópicos sociales o políticos: expresiones o ideas simplificadas usadas en discursos, campañas o medios para conectar rápidamente con el público. Algunos ejemplos son “la voz del pueblo” o “justicia para todos”.
Cómo citar: Significados, Equipo (21/07/2025). "Tópico". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/topico/ Consultado: