Tríptico

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Un tríptico es una obra o impreso compuesto por tres secciones o paneles, generalmente plegados de manera que los laterales cubren la parte central. En el ámbito gráfico y editorial, el tríptico se utiliza con frecuencia como folleto informativo.

Por extensión, también se denomina tríptico a las obras pictóricas, literarias o incluso cinematográficas estructuradas en tres partes. En el arte sacro medieval, por ejemplo, los trípticos eran comunes en los retablos, que mostraban escenas religiosas distribuidas en tres paneles.

La palabra proviene del griego τρίπτυχο (tríptychon), formada por tri- (‘tres’) y ptýx, ptychos (‘pliegue’), es decir, “plegado tres veces”. En la Antigüedad romana existían tablillas enceradas articuladas en tres hojas que también recibieron este nombre.

El tríptico puede elaborarse en distintos materiales y soportes. Tradicionalmente, se imprime en papel, pero en la actualidad también existen versiones digitales e interactivas que simulan el paso de las páginas en pantallas.

Cuando una obra o documento está formada por más de tres paneles, recibe el nombre de políptico.

Para más información, consulte Folleto.

Partes de un tríptico

El tríptico está formado por una carátula, parte interior y contraportada. El contenido de cada una de las partes identificadas depende de su finalidad, pero también de la imaginación y creatividad del diseñador. Se recomienda que la información expuesta en la parte interior sea corta, clara y precisa y si es posible acompañada de imágenes.

Por ejemplo: en el caso de anunciar un evento:

  • la carátula contendría la descripción del mismo y la institución que lo lleva a cabo;
  • en su parte interior se mencionarían los invitados que participarán y las actividades que se llevarán a cabo;
  • y en la contraportada se presentarían los datos para solicitar información o inscripción del evento.

El tríptico puede contener una orientación vertical u horizontal y su tamaño por lo general es una hoja de tamaño carta, aunque depende del diseño.

Ver también Infografía

Tríptico en publicidad

ejemplo de tríptico informativo sobre un taller de lectura

En el ámbito de la comunicación visual, el tríptico se utiliza como folleto informativo. Su estructura en tres paneles permite organizar el contenido de manera clara y atractiva, con un diseño que guía la lectura de forma ordenada.

Gracias a estas características, el tríptico es un recurso muy empleado en publicidad, educación y divulgación. Puede difundir información sobre eventos, productos, servicios, campañas sociales, investigaciones escolares o conmemoraciones cívicas.

Su valor reside en la síntesis: ofrece datos esenciales de manera breve, acompañados de recursos gráficos que facilitan la comprensión y despiertan el interés del público.

Tríptico en arte

Tríptico Jardín de las Delicias, de El Bosco
Jardín de las Delicias, El Bosco. Ubicado en el Museo Nacional del Prado.

En el arte, el tríptico es una obra dividida en tres paneles unidos por bisagras, que permiten abrir y cerrar las secciones laterales sobre la central. Esta forma fue especialmente común en la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, con predominio de temas religiosos.

Ejemplos célebres son el Descendimiento de la cruz, de Rogier van der Weyden, y El jardín de las delicias, de El Bosco, conservado en el Museo Nacional del Prado. Muchas de estas piezas han llegado hasta nosotros con deterioros o pérdidas parciales, lo que subraya su fragilidad a lo largo de los siglos.

Tríptico y díptico

Se conoce como díptico al folleto informativo compuesto de dos partes. El término díptico es de origen griego, se forma con las voces δύο que significa dos y πτυχή que traduciría placa.

Por su parte, para el arte, se define como el cuadro o placa formada por dos paneles que pueden doblarse como las tapas de un libro. Los paneles pueden ser de marfil, madera o metal, decorados con diferentes técnicas. En relación con lo anterior, los romanos usaban los dípticos como libros de notas o como artículos de lujo.

Las partes de un díptico son las mismas que las de un tríptico: carátula, parte interior y contraportada, y el contenido depende del realizador y de su finalidad.

Los dípticos o trípticos son de gran utilidad para presentar empresas, servicios, productos, eventos, así como cualquier otra información de gran importancia para el cliente o espectadores.

La distribución de los dípticos y trípticos se efectúa a través de emails, entregas a domicilio, buzoneos, mostradores de venta, entregas personales al público, entre otros.

Ver también:

Cómo citar: Significados, Equipo (15/09/2025). "Tríptico". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/triptico/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés