Voz activa y pasiva
La voz activa y la voz pasiva muestran dos formas distintas de relación entre el sujeto y el verbo. En la voz activa, el sujeto hace la acción del verbo (Pedro compra caramelos). En la voz pasiva, el sujeto recibe o experimenta la acción del verbo (Los caramelos son comprados por Pedro).
De este modo, la diferencia entre ambas voces está en la relación sujeto-verbo:
En la voz activa el sujeto participa activamente y realiza la acción denotada por el verbo. Aparece en oraciones activas (El policía detuvo al ladrón).
En la voz pasiva el sujeto participa pasivamente y recibe la acción denotada por el verbo. Aparece en oraciones pasivas (El ladrón fue detenido por el policía).
Una oración puede pasar de voz activa a pasiva y viceversa, pero se producen cambios sintácticos. Pongamos, como ejemplo, la oración en voz activa El lector abrió el libro. En ella encontramos:
El lector (sujeto) abrió (verbo) el libro (complemento directo)
Al pasar esta oración a pasiva, el complemento directo pasa a ser el sujeto. El sujeto en voz activa pasa a complemento agente:
El libro (sujeto) fue abierto (verbo) por el lector (complemento agente)
Voz activa
En la voz activa, el sujeto de la oración realiza la acción denotada por el verbo. Recibe el nombre de sujeto agente, ya que participa activamente y es el que hace la acción. Por lo general, su estructura es Sujeto + Verbo + Complemento Directo (u otro tipo de complemento).
En las oraciones con voz activa, el sujeto (persona, animal, objeto) realiza una acción:
- El juez condenó al ladrón (el juez hace la acción de condenar)
- El pájaro mueve las alas (el pájaro hace la acción de mover)
- El viento derribó un árbol (el viento hace la acción de derribar)
Ejemplos de oraciones activas:
La lluvia apagó el fuego
La cabra comió el papel
La atleta ganará el oro en la prueba
El reloj dio las ocho
El virus le provocó fiebre
María compra pescado en el supermercado
Los técnicos cambian el router del salón
La marea llenó la playa de algas
El cuchillo cortó la carne limpiamente
Su vecino lava la moto todas las semanas
Voz pasiva
En la voz pasiva, el sujeto experimenta la acción del verbo, y recibe el nombre de sujeto paciente. Hay dos tipos de oraciones en voz pasiva:
- Las que se construyen con el verbo ser y el participio del verbo (fue comido, es llamado, será comprado). Reciben el nombre de perifrásticas. Su estructura es Sujeto + Verbo + Complemento agente. En estas oraciones, algo es hecho por alguien (o por algo).
- Las que llevan se (La mantequilla se unta en el pan). Estas oraciones se llaman pasivas reflejas.
Las oraciones pasivas solo son posibles con verbos transitivos (comer, llevar, apagar, comprar, cortar...).
Ejemplos de oraciones pasivas:
El pájaro fue cazado por el gato
Los calcetines se meten en el cajón de la cómoda
El tronco fue arrastrado por la corriente
Las vacunas serán vendidas este año
La moto fue arreglada por el mecánico
El acto se organiza por el director
El fósil fue encontrado por la paleontóloga
La sopa se come con cuchara
La tierra había sido pisoteada por el ganado
El árbol fue talado por los leñadores
Vea también:
Cómo citar: Muriel, Tomás (09/04/2025). "Voz activa y pasiva". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/voz-activa-y-pasiva/ Consultado: