Azúcares
Los azúcares son la forma más simple de carbohidratos. Están compuestos por átomos de oxígeno (O), carbono (C) e hidrógeno (H) y cumplen con la fórmula química CmH2nOn. Son también llamadas monosacáridos simples, aunque en este grupo también entran algunos disacáridos y trisacáridos.
En la naturaleza, existen distintos tipos de azúcares según su estructura química. Las más conocidas son la glucosa y la fructosa, pero la variedad es amplia e incluye a la lactosa (encontrada en la leche), entre otros.
El azúcar de mesa, llamada sacarosa, contiene glucosa y fructosa, y es una de las más empleadas en la industria culinaria.

Los azúcares son importantes porque son la base o el esqueleto de los carbohidratos más complejos. Comparado con otros carbohidratos, los azúcares presentan cadenas más cortas y un número menor de átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno. Por ello, también suelen tener una estructura más simple.
Al pertenecer al grupo de los carbohidratos, los azúcares aportan una buena cantidad de energía, aunque no tanta como otros carbohidratos y lípidos.
Tipos de azúcares
La clasificación química de los azúcares depende de tres factores:
- Según la ubicación del átomo de oxígeno en la molécula.
- Según la cantidad de carbonos que tiene la estructura central.
- Según la orientación de las moléculas de hidroxilo (-OH) del penúltimo carbono con respecto a la cadena central.
A continuación, mostramos en la imagen a qué nos referimos con cada factor:

Ahora explicaremos en más detalle cómo se llega a esta clasificación.
1. Azúcares según la ubicación del átomo de oxígeno en la molécula
Considerando la ubicación del átomo de oxígeno con respecto al carbono n.º 1 (C1) en la molécula, encontramos:
- Aldosas: contienen un grupo aldehído en el carbono C1. Es decir, un carbono asociado a un oxígeno de doble enlace (=O), un hidrógeno de enlace simple (-H) y otro carbono de enlace simple (-C).
- Cetosas: contienen un grupo cetona en el carbono C2. Es decir, un carbono asociado a un oxígeno de doble enlace (=O), y a otros dos carbonos de enlace simple (-C). Por lo tanto, no se enlaza con un hidrógeno.
2. Azúcares según la cantidad de carbonos en la estructura central

En función de la cantidad de carbonos que contiene en la estructura central, podemos identificar azúcares derivados de aldosas o de cetosas.
Los azúcares derivados de aldehído o aldosas, según la cantidad de carbonos, son las siguientes:
- 3 carbonos: gliceraldehído.
- 4 carbonos: eritrosa y treosa.
- 5 carbonos: ribosa, arabinosa (incluida en la dieta de los diabéticos), xilosa (usado en pruebas diagnósticas) y lixosa (se encuentra en algunas bacterias).
- 6 carbonos: alosa, altrosa, glucosa, manosa (presente en la membrana de glóbulos blancos), gulosa, idosa, galactosa (precursor de la leche materna) y talosa.
Los azúcares derivados de cetona o cetosas, según la cantidad de carbonos, son las siguientes:
- 3 carbonos: dihidroxiacetona (presente en el azúcar de caña).
- 4 carbonos: eritrulosa (presente en las fresas).
- 5 carbonos: ribulosa (interviene en la fijación del carbono en las plantas) y xilulosa.
- 6 carbonos: psicosa, fructosa (presente en la miel), sorbosa y tagatosa (edulcorante).
3. Azúcares según la orientación de las moléculas de hidroxilo del penúltimo carbono
Atendiendo a la orientación del grupo hidroxilo (-OH) del penúltimo carbono, los azúcares se subdividen de la siguiente manera:
- D- o dextro-rotatorio: cuando el hidroxilo (-OH) del penúltimo carbono (C) está ubicado hacia la derecha.
- L- o levo-rotatorio: cuando el hidroxilo (-OH) del penúltimo carbono (C) está ubicado hacia la izquierda.
Las moléculas con orientación D y L son conocidas como isómeros. Los azúcares contienen una mezcla de ambos isómeros, pero en los seres vivos es normal encontrar la forma D de los azúcares.
Dos ejemplos de azúcares: la glucosa y la fructosa
Para ilustrar con detalle la clasificación según los tres factores, veamos un ejemplo con la glucosa y la fructosa.
La glucosa es un azúcar que contiene el oxígeno de doble enlace en el carbono n.º 1 (C1). Por ello, pertenece al grupo de las aldosas, ya que contiene el grupo funcional aldehído.
La fructosa, a diferencia de la fructosa, es un azúcar que presenta un oxígeno de doble enlace en el carbono n.º 2 (C2). Esto significa que es una cetosa, ya que contiene un grupo funcional de cetona.
Profundicemos en la glucosa para ver cómo se clasifica acorde a los otros factores. Veamos la siguiente imagen:
La imagen nos muestra los enantiómeros de la glucosa, es decir, los dos isómeros ópticos o moléculas similares de la glucosa cuya disposición de átomos varía.
Acorde a los factores para clasificar los azúcares:
- La glucosa es una aldosa porque tiene un grupo aldehído en el C1.
- La glucosa es una hexosa porque tiene 6 carbonos.
- La D-glucosa tiene el hidroxilo del penúltimo carbono (C5) orientado hacia la derecha, mientras que en la L-glucosa el hidroxilo se orienta hacia la izquierda.
Para más información puedes leer Carbohidratos y Biomoléculas.
Cómo citar: Jesús, Sara (03/04/2025). "Azúcares". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/azucares/ Consultado: