Capilaridad
La capilaridad es un fenómeno físico por el cual un líquido puede ascender o descender dentro de un tubo muy delgado (llamado tubo capilar) sin necesidad de aplicar fuerzas externas. Esto ocurre gracias a la interacción entre las moléculas del líquido y las del sólido que lo contiene.
La capilaridad depende de la tensión superficial del líquido y de dos tipos de fuerzas:
- Adhesión: atracción entre las moléculas del líquido y las del tubo.
- Cohesión: atracción entre las moléculas del propio líquido.
Si la adhesión es mayor que la cohesión, el líquido asciende y forma un menisco cóncavo (como el agua en el vidrio). Si ocurre lo contrario, el líquido desciende y forma un menisco convexo (como el mercurio).

La tensión superficial del líquido hace que se enfrente a su resistencia a fin de incrementar su superficie. Asimismo, la tensión superficial también depende de la fuerza intermolecular del líquido y que justamente va a permitir que este suba o baje del tubo capilar.
Cuando un líquido sube por el tubo capilar es porque la fuerza intermolecular adhesiva, entre el líquido y el objeto sólido, es mayor que la fuerza intermolecular o de cohesión de las moléculas del líquido.
En este caso, el líquido ascenderá hasta alcanzar el equilibrio de la tensión superficial y se formará una curva cóncava en su superficie, lo que finalmente determinará que es un líquido que moja.
Por el contrario, si la fuerza intermolecular del líquido es mayor que la adhesión al tubo capilar, entonces el líquido desciende. Esto sucede, por ejemplo, con el mercurio, que se caracteriza por formar una superficie convexa.
Ahora bien, a estas curvas que se forman en las superficies de los líquidos en los tubos capilares, bien sea cóncava o convexa, se denomina menisco.
Ejemplos de capilaridad
A continuación se presentan varios ejemplos a fin de exponer cómo ocurre este fenómeno de capilaridad en los líquidos.
Tubo capilar de vidrio
Cuando se coloca en un recipiente con agua un tubo capilar de vidrio, el nivel del agua ascenderá dentro del tubo. Ahora bien, si se introduce otro tubo, pero, con un diámetro mayor, el agua que entrará en este quedará en un nivel inferior con respecto al tubo más angosto y se formará una curva cóncava o menisco.
Tubo capilar en mercurio
Si se introduce un tubo capilar en un recipiente con mercurio, este líquido subirá por el tubo capilar, pero en menor medida que el agua. En su superficie, se formará un menisco invertido o curva convexa.
Capilaridad en las plantas
Las plantas absorben agua del suelo a través de sus raíces y luego trasladan hasta sus hojas. Esto es posible porque las plantas tienen tubos capilares por los cuales los líquidos y nutrientes se distribuyen por todas sus partes.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (02/10/2025). "Capilaridad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/capilaridad/ Consultado:









