Qué es el Agua

El agua es la sustancia más abundante de la Tierra, fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta. Es una molécula compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula química es H2O.

El agua se presenta en tres estados de la materia: sólido (hielo), líquido y gas (vapor de agua). El agua líquida se caracteriza por ser transparente, sin sabor y olor específico.

En la Tierra encontramos el agua en forma gaseosa, como parte de la atmósfera y de las nubes. Como líquido, encontramos el agua en los ríos, lagos, mares, océanos y lluvia. El agua de la Tierra se encuentra en su estado sólido en los casquetes polares, los glaciares y la nieve.

La palabra proviene del latín aqua.

molecula del agua mostrando la estructura de los dos hidrogenos y el oxigeno

Información sobre el agua

  • Masa molar: 18 gr/mol
  • Color: transparente
  • Composición química: dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno
  • Fórmula: H2O
  • Polaridad: molécula polar
  • Forma molecular: forma de V
  • Diámetro de la molécula de agua: 0,282 nanómetros
  • Ángulo: 105,5 º
  • Punto de ebullición: 100 ºC
  • Punto de fusión: 0 ºC
  • Densidad: 1 kg/L
  • Concentración molar: 55,142 mol/L
  • pH: 7
  • Índice de refracción: 1,333
  • Velocidad del sonido: 1497 m/s
  • Carga eléctrica: neutra

Importancia del agua

El agua es uno de los recursos naturales más importantes del planeta, de ella depende nuestra vida y la de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Los astrofísicos buscan la presencia de agua para predecir si en algún planeta existe (o puede existir) la posibilidad de vida.

Utilizamos el agua para beber, cocinar, bañarnos, navegar, nadar, limpiar, sembrar, entre otras. Los primeros asentamientos humanos se establecieron a las orillas de mares y ríos. De allí las personas podían pescar y emplear el agua para las siembras.

Nuestro cuerpo está compuesto por tres cuartas partes de agua. En las células, el agua es el principal componente del citoplasma, donde sirve como medio para las reacciones químicas que mantienen el funcionamiento celular.

El agua actúa como el solvente universal en la naturaleza. Por sus propiedades químicas y físicas puede disolver una gran variedad de compuestos, como sales, azúcares y otras moléculas biológicas. Sin embargo, no puede disolver los aceites y las grasas.

Gracias al ciclo del agua, este recurso se mantiene en constante flujo a través de las diferentes capas de la Tierra, influenciando el clima y la vegetación de la superficie terrestre.

Vea también:

Cómo citar: "Qué es el Agua". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/agua/ Consultado: