Filosofía
El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a.C.), y que constituyen la base del pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue...
La idea del superhombre deviene del pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche, quien define a este ser como aquel individuo trascendental capaz de crear y establecer su sistema de valores individual. La palabra...
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI). La...
Teleológico es un adjetivo que denota la cualidad de indagar en el sentido último de la realidad, de la vida o de los seres. Es relativo a la teleología, una rama de la filosofía que se encarga de estudiar o...
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de...
La filosofía organizacional se refiere al conjunto de ideas que se plantean con el fin de establecer la misión, visión, valores y estrategias para el óptimo funcionamiento de una organización o empresa. La...
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar. La filosofía del del derecho abarca la...
La filosofía es una doctrina que abarca una gran cantidad de estudios lógicos y metodológicos que buscan responder cuestiones de interés para el ser humano como la existencia, la verdad o el conocimiento. De la...
La filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello...
El iusnaturalismo es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y de los conceptos de ética y moral que se relacionan con la noción de derecho natural y derecho universal. La palabra...
Logos es una palabra de origen griego que puede ser entendida de varias formas: puede referirse a la argumentación por medio de las palabras, o puede referirse al pensamiento o la razón. Uno y otro significado se...
El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre...
Antropocentrismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el Renacimiento, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas y el centro del universo. La palabra se forma de la expresión latina...
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que consisten en modificar el orden social y criticar...
La palabra vitalismo tiene varias acepciones. En su acepción común, se entiende por vitalismo la condición de expresar vitalidad. Es decir, una persona vitalista sería aquella que expresa gran energía,...