Constitución
La Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas fundamentales que establecen la forma de un Estado de derecho y determinan su organización.
Su función es delimitar el poder del Estado, regular el funcionamiento de la Administración Pública y fijar los procedimientos y sanciones necesarios para que el propio Estado respete las normas que en ella se recogen.
También se la conoce como Carta Magna, ya que constituye la base de todo el ordenamiento jurídico. Ninguna ley ordinaria puede situarse por encima de la Constitución, pues es considerada la Ley Suprema de un país.
Asimismo, ningún organismo, funcionario, ley, decreto o acto administrativo puede contradecir lo dispuesto en ella. Su propósito principal es proteger los derechos e intereses de los ciudadanos frente a las acciones del Estado y garantizar un marco de legalidad, justicia y seguridad para todos.
Vea también: Principios constitucionales.
Poder constituyente y poder constituido
El Poder Constituyente es aquel que tiene el soberano, es decir, el pueblo. Son los ciudadanos del pueblo quienes deciden como quieren vivir, como quieren ser gobernados. Bajo qué normas se van a subyugar todos y cada uno de los individuos que lo conforman. Cuáles son las tareas que tendrán los mandatarios, cómo pueden ejercer sus funciones y cómo deben rendir cuentas.
El Poder Constituido se llama así porque ya están constituidas las bases del Estado, su organización, sus funciones, sus límites. Entonces son los gobernantes quienes deben asumir el Poder y ejercerlo conforme a lo dispuesto en la Carta Magna, es decir, en la Constitución. Así es cuando los Poderes Públicos del Estado se encuentran plenamente constituidos y el gobierno debe ejercer sus funciones.
Tipos de constituciones
Constituciones Rígidas son aquellas que poseen un procedimiento mucho más complejo que el ordinario para que esta pueda ser reformada. Es decir, para modificarlas se necesita un proceso más riguroso que el de las leyes ordinarias. Este procedimiento especial suele incluir requisitos como la aprobación por una mayoría cualificada del parlamento, la celebración de un referéndum o la intervención de un órgano especial de revisión constitucional.
Constituciones Flexibles son las que tienen un proceso de reforma mucho más fácil, pueden ser reformadas a través de un acto legislativo, a través de una Ley emanada del Congreso Nacional o Asamblea Nacional. Es decir, para modificarlas se utiliza el mismo procedimiento que para las leyes ordinarias. Esto significa que pueden ser reformadas por el parlamento sin necesidad de requisitos especiales.
Constitución material es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal.
Constitución formal son los órganos y procedimientos que intervienen en su propia creación.
Control de la constitucionalidad
El control de la constitucionalidad es un mecanismo jurídico que permite verificar la conformidad de las normas jurídicas con la Constitución. Tiene como objetivo garantizar y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Son más que las formas y/o procedimientos que establece la propia Constitución de un Estado para hacer efectivo el cumplimiento de las normas, reglas y principios Constitucionales y evitar la vulneración de los mismos.
De esta manera, se garantiza el Estado de derecho y el respeto a los Derechos Humanos, así como a los principios, derechos y garantías constitucionales establecidos en la misma Constitución.
Tipos de control de la constitucionalidad
- Control concentrado: es ejercido por un único órgano, generalmente un Tribunal Constitucional o una Sala Constitucional. Este órgano tiene la competencia exclusiva para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas. Es el modelo que se utiliza en países como España, Alemania e Italia.
- Control difuso: este tipo de control es ejercido por todos los jueces del Poder Judicial. Cualquier juez, al resolver un caso concreto, puede declarar la inconstitucionalidad de una norma jurídica si considera que esta contradice la Constitución. Es el modelo que se utiliza en países como Estados Unidos y Canadá.
- Modelo mixto: En este modelo, coexisten el control concentrado y el control difuso de la constitucionalidad. Es el modelo que se utiliza en países como México y Colombia.
Ver también Soberanía
Cómo citar: Significados, Equipo (02/10/2025). "Constitución". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/constitucion/ Consultado:
 
                                             
    








