Qué es la Memoria

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La memoria es una función cognitiva fundamental que permite al ser humano registrar, conservar y recuperar información. Gracias a ella podemos aprender, desarrollar habilidades, reconocer experiencias pasadas y construir nuestra identidad. La memoria no se limita a recordar hechos concretos, sino que abarca también emociones, sensaciones, ideas y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo.

Desde el punto de vista psicológico y neurocientífico, la memoria es un proceso activo que implica distintas etapas: la codificación (registro de la información), el almacenamiento (retención en el tiempo) y la recuperación (acceso a la información cuando se necesita). Estos mecanismos están relacionados con diversas estructuras del cerebro, como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala, entre otras.

Tipos de memoria

Existen varios tipos de memoria, clasificados según la duración del recuerdo y el tipo de información que se procesa. Los principales son:

Memoria sensorial

La memoria sensorial es aquella referida a la capacidad de registrar con nuestros sentidos estímulos de muy breve duración, para retenerlos y almacenarlos como recuerdos. Puede ser de tipo ecoica o icónica.

La primera, relativa al sentido de la audición, se refiere a la capacidad de fijar en el recuerdo, de manera inmediata, aquello que hemos oído o se nos ha dicho.

Mientras que la memoria icónica, relativa al sentido de la vista, implica el registro en nuestra memoria de una impresión visual, siendo que la imagen perdura en nuestro cerebro más allá de la visión de la imagen en sí. No obstante, la memoria sensorial es extensiva a todos los sentidos, como el tacto, gusto u olfato.

Ejemplo: ver una imagen fugaz en una pantalla o escuchar el eco de una palabra inmediatamente después de haberla oído.

Memoria a corto plazo o memoria de trabajo

Es la memoria que utilizamos para retener información de manera temporal, durante segundos o minutos. Nos permite, por ejemplo, recordar un número telefónico mientras lo marcamos o seguir el hilo de una conversación. Tiene una capacidad limitada y está constantemente actualizándose con nueva información.

Ejemplo: recordar un número de teléfono mientras lo marcas o mantener en mente el inicio de una frase para terminarla correctamente.

Memoria a largo plazo

Es el sistema de almacenamiento más duradero. Conserva información durante días, años o incluso toda la vida. Aquí se almacenan conocimientos, experiencias personales, habilidades adquiridas y otros contenidos relevantes. Puede dividirse, a su vez, en memoria explícita (recuerdos conscientes, como hechos y conceptos) e implícita (hábitos o habilidades motoras que no requieren un recuerdo consciente, como montar en bicicleta).

Ejemplos: recordar la fecha de una revolución histórica, el nombre de un país o conducir un coche.

Vea también: Atención y Percepción

Para qué sirve la memoria

La memoria cumple múltiples funciones vitales para la vida cotidiana. Nos permite adquirir conocimientos, resolver problemas, adaptarnos al entorno, tomar decisiones y dar sentido al presente mediante la experiencia del pasado.

Gracias a la memoria:

  • Podemos recordar el nombre de una persona, cómo se llega a un lugar o las instrucciones para realizar una tarea.
  • Aprendemos nuevas lenguas, habilidades o conceptos abstractos.
  • Nos reconocemos como seres con una historia personal.
  • Regulamos nuestras emociones en función de experiencias previas.

Sin memoria, estaríamos confinados al presente inmediato, sin posibilidad de aprendizaje ni de planificación futura.

Cómo citar: Significados, Equipo (17/06/2025). "Qué es la Memoria". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/memoria/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés