Palabras compuestas
Las palabras compuestas son las que se forman a partir de dos o más lexemas (la parte que le da significado a una palabra). Por ejemplo:
- correcaminos se forma por corre y caminos
- montacargas está formado por monta y cargas
La diferencia entre las palabras compuestas y las palabras simples es que estas últimas tienen un único lexema (corr- en correr y camin- en caminos). Sin embargo, ambos lexemas aparecen juntos para crear correcaminos.
La composición es una de las formas de creación de palabras. Otras formas son la derivación y otros procedimientos como acortamientos o acrónimos.
Ejemplos de palabras compuestas

Hay que diferenciar dos tipos de palabras compuestas:
- Compuestos propios o léxicos, que se escriben en una sola palabra: abrelatas, elevalunas.
- Compuestos impropios o sintagmáticos, que se escriben separadas por un espacio o por guion: pez espada, económico-social.
Ejemplos de palabras compuestas propias
Como hemos comentado, son las que se escriben en una sola palabra. Es el grupo más numeroso y el más productivo, ya que permite la creación de un sinfín de palabras compuestas nuevas.
| albiceleste | quitaesmaltes | bocacalle |
| mapamundi | anteayer | geomancia |
| decimoctavo | malvivir | pasacalles |
| montacargas | geología | rompeolas |
| sabelotodo | parabrisas | sacamantecas |
| friegasuelos | chupatintas | marcapáginas |
| socialdemócrata | maldecir | abrazafarolas |
| tuercebotas | cleptómano | paraguas |
| aguachirle | portaaviones | taparrabos |
| matasuegras | sordomudo | pelirrojo |
| parasol | bajorrelieve | rojigualda |
| cortafuegos | cazarrecompensas | guardabarros |
| salvoconducto | menospreciar | matamoscas |
| pintamonas | sacapuntas | narcotráfico |
| pintauñas | radiofónico | quitanieves |
| pasamanos | radioyente | reposacabezas |
| minifalda | reposabrazos | megalito |
| sacamuelas | coliflor | aparcacoches |
| videoconferencia | hispanohablante | guardabosques |
| portaequipajes | hazmerreír | besamanos |
| aguamarina | agorafobia | telaraña |
| rojiblanco | parachoques | balonmano |
| malnutrición | biología | hispanoamericano |
| chupasangre | barbilampiño | correveidile |
| manirroto | cantautor | boquiabierto |
| recogepelotas | hojalata | espantapájaros |
| pagafantas | correcaminos | mileurista |
| claroscuro | aguardiente | duermevela |
| pintalabios | sinfín | afroamericano |
| guardapolvos | librepensador | tejemaneje |
| alicaído | cortauñas | metomentodo |
| abrelatas | baloncesto | albanokosovar |
| cagaprisas | tiovivo | pillapilla |
| vendepatrias | aguanieve | sacacorchos |
| malgastar | bocachancla | abrecartas |
| arqueólogo | aguafuerte | elevalunas |
| cortacésped | rascacielos | rectilíneo |
| filólogo | tapabocas | puntapié |
| maniatar | altiplano | rompehogares |
| pararrayos | bienhechor | malhablado |
| dentoalveolar | girasol | limpiaparabrisas |
| cantamañanas | purasangre | paticorto |
| vaivén | vinicultura | cazatalentos |
| diecinueve | aguafiestas | francocanadiense |
| lavavajillas | salvavidas | decimosexto |
Ver también: Palabras primitivas
Ejemplos de palabras compuestas impropias
Las palabras compuestas impropias (o sintagmáticas). Por lo general, se escriben separadas con un espacio, como barco pirata o pez martillo. Pueden admitir una preposición entre los componentes: ojo de buey.
Se suelen escribir con guion si cada componente conserva su autonomía. No es lo mismo francocanadiense (del Canadá francófono) que franco-canadiense (una cumbre entre Francia y Canadá, por ejemplo).
| asunto clave | fin de semana | pez espada |
| producto estrella | granja escuela | grabador-reproductor |
| café con leche | oso hormiguero | ojo de buey |
| casaca roja | falda pantalón | barco de vela |
| café teatro | nave nodriza | diente de leche |
| pez linterna | perrito caliente | mesa camilla |
| casco azul | actuación estrella | cafetería-restaurante |
| hombre rana | hispano-árabe | pez martillo |
| tren bala | conejillo de indias | político-económico |
| obra cumbre | oso blanco | piso piloto |
| arroz con leche | físico-químico | franco-alemán |
| actor director | barco cisterna | cabello de ángel |
| barco pirata | sofá cama | pueblo fantasma |
| ciudad dormitorio | árabe-israelí | centro de salud |
| hora punta | reloj despertador | actuación relámpago |
| best seller | carril bici | salón comedor |
| lucha libre | buque fantasma | plato único |
| diente de león | hispano-luso | llave inglesa |
Cómo se forman las palabras compuestas
Una vez familiarizados con los conceptos de compuestos propios o léxicos e impropios o sintagmáticos, veamos cómo se forman las palabras compuestas.
Compuestos nominales
Los compuestos nominales pertenecen a la categoría gramatical del sustantivo. Por lo tanto, son nombres, como sacacorchos o tren bala. Estos nombres se forman mediante diferentes procesos. Los más habituales son los formados así:
Por adjetivo más nombre (Adj + N) o viceversa (N + Adj): aguafuerte, oso hormiguero, radiofónico.
Por verbo más nombre (V + N): sacapuntas, abrecartas, guardapolvos.
Por nombre más nombre (N + N): coche cama, baloncesto, actuación estrella.
Por otras formas (V + V, V + Adj, Adj + Adj): picapica, abrefácil, altiplano.
Compuestos adjetivos
Son los que pertenecen a la categoría del adjetivo, como paticorto, albiceleste o alicaído. Los procedimientos más habituales de formación son:
Por adjetivo más adjetivo (Adj + Adj): sordomudo, anglo-alemán, blanquivioleta.
Por nombre más adjetivo (N + Adj) o viceversa (Adj + N): pelirrojo, oso hormiguero, azul cielo.
Por adverbio y adjetivo (Adv + Adj): malhumorado, bienhechor, malpensante.
Compuestos verbales
La palabra compuesta resultante es un verbo, pero no son muy habituales en español. Se forman por la unión de un nombre o adverbio más un verbo:
Nombre más verbo (N + V): salpimentar, maniatar.
Adverbio más verbo (Adv + V): malquerer, malmorir.
Compuestos con bases cultas o clásicas
Las bases cultas (filo, arqueo, geo, bio, paleo, logo, bliblio, etc.) se han tratado muchas veces como prefijos o sufijos. Sin embargo, en la actualidad se los considera elementos compositivos. Es decir, se combinan entre ellos o con otros lexemas para formar palabras compuestas, como bibliófilo, filósofo, arqueólogo, filólogo, antropólogo, biólogo, logopeda, etc.
También puede ver:
Cómo citar: Muriel, Tomás (09/04/2025). "Palabras compuestas". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/palabras-compuestas/ Consultado:







