Barbarismo
Un barbarismo es una incorrección lingüística que se comete al pronunciar, escribir o construir incorrectamente una palabra o expresión, de forma contraria a las normas del idioma. Estos errores pueden surgir por confusión, falta de conocimiento, influencia de otras lenguas o uso popular no normativo.
El término proviene de la Antigua Grecia, donde se llamaba bárbaros a los extranjeros que no hablaban griego con corrección. De ahí que el concepto de barbarismo se relacione con expresiones que suenan ajenas o inadecuadas dentro de una lengua determinada.
En el ámbito lingüístico, se considera barbarismo a cualquier alteración indebida en la forma o uso de las palabras, ya sea por adición, omisión, deformación o mala conjugación de letras, sonidos, acentos o estructuras.
Tipos de barbarismos
Existen distintos tipos de barbarismos dependiendo del tipo de incorrección que impliquen. Pueden ser prosódicos, sintácticos u ortográficos.
Barbarismos prosódicos
Los barbarismos prosódicos son aquellos en los que se cometen vicios en la dicción o impropiedades en la forma de articular determinados sonidos. Por ejemplo:
- Llendo o iendo por yendo, del verbo ir.
- Jalar por halar.
- Insepto por insecto.
- Preveer por prever.
- Haiga por haya.
Barbarismos sintácticos
Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la concordancia, el régimen o la construcción de las palabras, oraciones o modismos. Por ejemplo:
- En relación a, en lugar de en relación con o con relación a.
- Queísmos: “Llama antes que vengas”, en lugar de “llama antes de que vengas”.
- Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por “yo opino que no es bueno”.
- Oraciones impersonales: “Ayer se llegaron a los 30 grados”, en vez de “ayer se llegó a los 30 grados”.
Barbarismos ortográficos
Barbarismos ortográficos son aquellos que implican faltas a la norma de la correcta escritura y formación de las palabras. Se da no solo con palabras de la lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las normas gramaticales. Por ejemplo:
- Andé por anduve, del verbo andar.
- Dijistes por dijiste, del verbo decir.
- Descomponido por descompuesto, del verbo descomponer.
- Mounstro por monstruo.
- Estube por estuve, del verbo estar.
- Restaurán por restaurante.
- Boucher por voucher.
- Bulling, bulyng, buling, bulin o bulyn por bullying.
Ver también Solecismo, Pleonasmo y Extranjerismos
Cómo citar: Significados, Equipo (18/06/2025). "Barbarismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/barbarismo/ Consultado: