Segregación

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Como segregación se entiende la marginación y exclusión de un grupo de personas por motivos raciales, sociales, religiosos o culturales.

Esta separación puede estar sustentada en leyes, políticas públicas o normas sociales, y suele manifestarse en ámbitos como la educación, la vivienda, el empleo, el transporte o los espacios públicos.

El término proviene del latín segregatio, segregatiōnis, que se usaba para designar a los individuos apartados de un rebaño, y en la actualidad se emplea para señalar las barreras sociales o legales que limitan la libertad de un grupo de personas.

La segregación se presenta de distintas formas según la cultura y el contexto sociohistórico. Entre las formas que toma están:

  • Segregación racial: consiste en excluir a las personas por el color de su piel.
  • Segregación étnica: implica marginar a una minoría por pertenecer a una cultura distinta a la dominante.
  • Segregación religiosa: se da cuando se discrimina a quienes practican determinadas confesiones.
  • Segregación urbana o territorial: se produce al separar barrios residenciales según el grupo social al que se pertenezca.

Ver también Exclusión, Integración e Inclusión.

Segregación social

La segregación social puede manifestarse en el acceso selectivo al trabajo, la salud, la educación, los recursos básicos o la propiedad privada por parte de grupos sociales privilegiados en detrimento de otros.

Cuando es acentuada, la segregación da paso al segregacionismo, que es la práctica políticamente instituida para separar, excluir y apartar a determinados grupos sociales.

La segregación es un problema social grave que puede crear profundas grietas en la convivencia en una sociedad. Lo conveniente es enfrentarla a partir de una óptica de igualdad social para buscar el bienestar común y la inclusión de todos los ciudadanos.

Ejemplo de segregación social y racial

Un importante episodio de la historia de Estados Unidos se conoce como "la era de Jim Crow", que va desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Durante esta época, se promulgaron leyes y se implementaron políticas que imponían la separación por "ley" entre personas blancas y negras. La era de Jim Crow se caracterizó por la discriminación sistemática, la violencia racial y la intimidación hacia la población afroamericana en los estados del sur de Estados Unidos.

Otros tipos de segregación

Segregación de funciones

En el ámbito organizacional, se conoce como segregación de funciones al método por el cual las organizaciones separan las diferentes responsabilidades relacionadas con la elaboración de los estados financieros, la autorización y registro de transacciones y la custodia de activos. El objetivo de la segregación de funciones es tener mayor control interno y prevenir errores, fraudes o irregularidades en los procesos que puedan venir a comprometer la integridad de las operaciones.

Segregación en biología

En la genética, rama de la biología, se denomina segregación al proceso mediante el cual dos cromosomas homólogos, uno paterno y el otro materno, se separan durante la meiosis. En este proceso, también se separan los alelos de un locus, de lo que resulta que cada alelo pasa a un gameto diferente.

Cómo citar: Significados, Equipo (29/08/2025). "Segregación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/segregacion/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés