Temor
El temor es un sentimiento de inquietud o angustia que impulsa a alejarse o evitar aquello que se considera peligroso, arriesgado o dañino. Su nombre proviene del latín timor, timōris, que significa ‘miedo’ o ‘espanto’.
Este sentimiento también puede manifestarse como recelo o sospecha ante situaciones que anticipamos como potencialmente dañinas o perjudiciales. Asimismo, el temor puede referirse a la creencia de que podría ocurrir un daño en el futuro, por ejemplo, evitar ciertas actividades por miedo a que algo salga mal.
Curiosamente, en algunas jergas populares, “temor” se emplea para referirse a la cárcel, un uso muy diferente, pero ilustrativo de la sensación de aprensión que provoca.
Temor de Dios
En la tradición bíblica y religiosa, el temor de Dios es un concepto fundamental. Se trata de un miedo reverencial acompañado de respeto hacia el Creador, considerado Todopoderoso y Juez Supremo. Según el cristianismo y el judaísmo, este temor impulsa a practicar el bien y a apartarse del mal.
Existen dos tipos de temor de Dios:
- Temor filial: quien lo siente evita el pecado porque reconoce que ofende a Dios.
- Temor servil: quien lo siente evita el pecado por miedo a los castigos que puede conllevar.
De este modo, el temor de Dios no es solo miedo, sino también conciencia y respeto hacia lo divino, guiando la conducta humana hacia la moral y la obediencia espiritual.
Ver también: Miedo, Tristeza y Enojo.
Temor fundado
En el ámbito jurídico, se habla de temor fundado cuando una persona actúa bajo la amenaza de un peligro real, percibiendo que su integridad o la de otros está en riesgo. En estos casos, el temor fundado puede ser causa de inculpabilidad, ya que quien actúa así lo hace coaccionado por circunstancias externas que justifican su comportamiento.
Saber más sobre:
Cómo citar: Significados, Equipo (15/09/2025). "Temor". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/temor/ Consultado:







