Tipos de Nubes

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Las nubes son masas suspendidas en la atmósfera compuestas por microgotas de agua o cristales de hielo. Estas masas, también llamadas hidrometeoros, se forman cuando el agua de ríos, lagos y océanos se evapora debido a la acción de los rayos solares. Se eleva a la atmósfera y, al enfriarse, se condensa sobre partículas en suspensión (como polvo o sal), generando las nubes.

tipos de nubes con nombres en fondo rosado

Existen diferentes tipos de nubes, clasificadas según su forma, altura o desarrollo:

Según su forma:

  • Cirriformes.
  • Estratiformes.
  • Nimboestratos.
  • Cúmuliformes.

Según su altura:

  • Nubes de nivel alto: cirros, cirrocúmulos y cirroestratos.
  • Nubes de nivel medio: altocúmulos, altoestratos, nimboestratos.
  • Nubes de nivel bajo: estratocúmulos y estratos.

Nubes de desarrollo vertical:

  • Cúmulos.
  • Cumulonimbos.

Tipos de nubes según su forma

En 1803, el meteorólogo inglés Luke Howard creó el primer sistema de clasificación de nubes basado en cuatro formas básicas:

Cirriformes: son nubes elevadas con forma de penachos y compuestas por cristales de hielo.

Estratiformes: son capas de nubes que se extienden en el firmamento y que a menudo generan lloviznas o lluvias leves.

Nimboestratos: son nubes densas y oscuras que generan precipitaciones moderadas a intensas y cubren amplias áreas del cielo.

Cúmuliformes: son nubes individuales con apariencia algodonosa, formadas por gotas de agua o cristales de hielo. Pueden generar precipitaciones si alcanzan un gran desarrollo vertical.

También te pueden interesar los siguientes temas:

Tipos de nubes según su altura

El Atlas Internacional de Nubes, que comenzó a publicarse en 1921, se basó en el sistema de Luke Howard. Sin embargo, la edición de 1956 se considera la más importante, ya que contiene la clasificación que se mantiene hasta la actualidad.

Esta clasificación organiza las nubes según sus formas básicas y las alturas donde se forman:

Cirros

Los cirros son nubes de nivel alto (6,000 a 13,000 metros) que tienen formas sutiles, como pinceladas blancas en el cielo. Están compuestos por cristales de hielo y suelen ser indicadores de descenso de temperatura o cambios en el clima.

Cirrocúmulos

Formados por masas pequeñas de agua congelada, los cirrocúmulos tienen un aspecto de motas de algodón y pueden indicar el desarrollo de tormentas si aparecen junto a cirros.

Cirroestratos

Los cirroestratos son capas delgadas que cubren grandes áreas del cielo, creando un halo alrededor del Sol o la Luna. Se encuentran entre los 6,000 y 13,000 metros.

Altocúmulos

Los altocúmulos son nubes de nivel medio (2,000 a 7,000 metros) formadas por gotas de agua. Su aspecto es similar al de copos irregulares. En raras ocasiones pueden estar asociados con lluvias ligeras.

Altoestratos

Los altoestratos son capas grises o azuladas que cubren el cielo parcial o totalmente. A diferencia de los cirroestratos, no generan halos ni sombras terrestres.

Nimboestratos

Los nimboestratos son nubes de nivel medio que generan precipitaciones continuas, ya sean lluvias o nevadas, y suelen cubrir completamente el cielo.

Estratocúmulos

Los estratocúmulos son nubes bajas (menos de 2,000 metros) con capas onduladas y grietas que dejan entrever el cielo. No suelen generar precipitaciones.

Estratos

Los estratos son capas extensas de nubes bajas que pueden confundirse con neblina y generar lloviznas muy ligeras.

Nubes de desarrollo vertical

Las nubes de desarrollo vertical se extienden desde altitudes bajas hasta niveles altos y tienen una estructura masiva:

Cúmulos

Los cúmulos son nubes blancas y esponjosas que suelen estar asociadas al buen tiempo. Si crecen en altura, pueden indicar la formación de tormentas.

Cumulonimbos

Los cumulonimbos son grandes nubes con bases bajas y cimas que pueden superar los 13,000 metros. Están compuestos por gotas de agua en la base y cristales de hielo en la cima. Son responsables de precipitaciones intensas, tormentas eléctricas, granizo y nieve.

Ver también Ciclo del agua.

Cómo citar: Significados, Equipo (27/11/2024). "Tipos de Nubes". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tipos-de-nubes/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés