Amenaza
Una amenaza es un peligro inminente o posible, que surge de un hecho, un evento o la acción de alguien, y que, de ocurrir, podría perjudicar a una o varias personas. A diferencia de un simple riesgo, la amenaza implica la posibilidad de daño y genera un estado psicológico de alerta, miedo o ansiedad en quien la percibe.
Cuando se habla de una amenaza de terremoto o maremoto, por ejemplo, la idea es estar prevenido y preparado para actuar de manera adecuada si el evento sucede. La amenaza obliga a anticiparse, a pensar y planear decisiones para minimizar los daños.
En términos generales, podemos destacar algunas características de las amenazas:
- Inminencia o posibilidad: proyecta un hecho que aún no ha ocurrido, pero que podría suceder.
- Intencionalidad o causalidad: puede ser causada por un agente (como una persona) o por un evento natural (terremoto, tormenta).
- Impacto psicológico: genera miedo, ansiedad, tensión o alerta.
- Puede ser condicional: como cuando un secuestrador exige un rescate para no hacer daño, o no condicional, como un desastre natural.
- Consecuencias negativas: si se cumple, puede provocar daños físicos, psicológicos, sociales, económicos o materiales.
- Control o manipulación: en amenazas humanas, se usa para influir o controlar la conducta de otra persona.
- Prevención y preparación: implica que quien la recibe tome medidas o decisiones para enfrentarla.
Tipos de amenazas
Las amenazas pueden clasificarse según su origen, gravedad y condiciones:
Amenazas formales o cotidianas: son menos graves y pueden ocurrir en la vida diaria, como amenazar a un hijo con un castigo si no realiza determinada acción.
Amenazas graves o reales: provienen de eventos peligrosos, como un ataque terrorista o un desastre natural.
Amenazas condicionales: dependen de que se cumpla una condición para evitar el daño, como un secuestro donde se exige un rescate.
Amenazas no condicionales: no dependen de acciones externas para suceder, como un terremoto o una erupción volcánica.
En todos estos casos, el elemento común es que la amenaza provoca un estado de alerta y miedo ante la posibilidad de que se cumpla.
Amenaza en la salud
En la mayoría de los casos, cuando nos referimos a algún tema de salud, siempre se ve afectada la vida de la persona o paciente. Por ejemplo, cuando existe una amenaza de aborto, es porque está en riesgo la vida del feto y puede también estar en peligro la vida de la madre.
También podemos citar el ejemplo de la amenaza del parto prematuro, un riesgo de que el bebe pueda nacer antes del tiempo “normal”.
Amenaza en salud ocupacional
Hace referencia a la amenaza que puede sufrir un trabajador, por causa de las labores y funciones que desempeña en su puesto de trabajo. Puede ser una amenaza física o mental, por ejemplo, quien trabaja expuesto directamente con electricidad tendrá una amenaza de sufrir una descarga eléctrica que puede causarle la muerte o lesiones graves.
Un trabajador que labora en una planta nuclear, se encuentra bajo una amenaza de accidente nuclear, que puede afectar su vida y a la de cientos o millones de personas.
Amenaza en Informática
En la actualidad, es muy común escuchar que existen amenazas contra cualquier tipo de información digital o contra los propios sistemas informáticos de algún sitio web o alguna empresa importante, y hasta los mismos gobiernos.
Significa que existe una amenaza de ataque cibernético, que puede afectar la privacidad, se pueden revelar archivos, fotos, documentos o informaciones confidenciales o netamente privados.
Es por lo anterior, que existe continuamente preparaciones y desarrollo de métodos y acciones para evitar ser tan vulnerables a los posibles ataques cibernéticos por parte de las grandes empresas de sistemas operativos y aplicaciones en el mundo.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (15/09/2025). "Amenaza". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/amenaza/ Consultado: