Cliché
Un cliché es una idea, frase o expresión que, por haberse usado o repetido en exceso, ha perdido su fuerza, originalidad o capacidad de sorprender. En otras palabras, se trata de un tópico o lugar común que ya no aporta novedad.
Los clichés aparecen con frecuencia en la literatura, el cine y la música, especialmente en temas relacionados con el amor. Son ejemplos de clichés amorosos, las “mariposas en el estómago”, el “encuentro con alguien especial que resulta diferente a los demás” o las “risas nerviosas cuando no se sabe qué decir”.
En el cine y la literatura, se consideran clichés todos aquellos motivos o escenas recurrentes y predecibles, como la desactivación de una bomba en el último segundo, una persecución automovilística o las sombras amenazantes que anuncian peligro en el género de terror.
Usar clichés en el lenguaje oral o escrito suele percibirse como señal de falta de originalidad o de sinceridad expresiva, por lo que se recomienda evitarlos en favor de ideas o recursos más creativos.
La palabra cliché proviene del francés cliché, término que originalmente designaba una plancha de imprenta repetida o estereotipo, sentido del que deriva su uso actual para referirse a algo repetido o poco original.
Vea también Estereotipo y Tópico.
Cliché o clisé
Según la Real Academia Española (RAE) esta palabra posee dos grafías admitidas que pueden ser usadas indistintamente: clisé y cliché, siendo cliché la más común y usada.
Cliché en el amor
El cliché en el amor se refiere a los lugares comunes o las repeticiones que el encuentro entre dos personas que se gustan hacen y experimentan. El cliché en el amor es muy común en el romanticismo, donde existen estereotipos en el uso de frases, regalos o tipo de personas.
Por ejemplo, una frase cliché en el amor para terminar una relación puede ser: “No eres tú, soy yo”. Un regalo cliché serían las flores con una caja de bombones y una relación cliché es la del jefe con la secretaria.
Vea también Amor.
Cliché en imprenta
En imprenta, cliché hace referencia una placa o lámina de metal u otro material con el relieve de la impresión que se pretende imprimir en un papel o cartón.
El cliché, en este sentido, hace parte de las técnicas de impresión como la flexografía que ayudan a reproducir imágenes y textos de forma rápida y más económica que las imprentas normales.
Cliché también puede ser el fragmento de película fotográfica en negativo, que es utilizado para reproducir las imágenes que contiene.
Cómo citar: Significados, Equipo (29/10/2025). "Cliché". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cliche/ Consultado:









