Derecho

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas dentro de una sociedad, así como las relaciones entre los individuos, las instituciones y el Estado. Estas normas son elaboradas y aplicadas por órganos competentes, y su finalidad es garantizar la convivencia, la justicia y el orden social.

El término derecho puede entenderse en distintos sentidos. Como un sistema normativo que rige una sociedad —conocido como derecho objetivo— o como la facultad que tiene una persona para hacer valer una norma jurídica —lo que se denomina derecho subjetivo.

A lo largo de este contenido se explicarán los principales enfoques del Derecho, su clasificación y algunas de sus ramas más relevantes, como el derecho civil o el derecho penal.

También se abordarán disciplinas relacionadas, como la ciencia del derecho y la filosofía del derecho, que ayudan a comprender su fundamento teórico y su aplicación práctica en la sociedad.

El Derecho se caracteriza por ser normativo, coercitivo, bilateral, general y dinámico.

  • Es normativo porque establece reglas de conducta que deben cumplirse.
  • Coercitivo, porque el Estado puede hacer uso de la fuerza legítima para garantizar su cumplimiento.
  • Bilateral, ya que impone derechos y deberes entre partes.
  • General, porque sus normas se aplican a todas las personas dentro de un territorio.
  • Y dinámico, porque se adapta a los cambios sociales, culturales y políticos de una comunidad.

Estas características hacen del Derecho un instrumento esencial para mantener el orden, resolver conflictos y promover la justicia en la sociedad.

Clasificación del Derecho

El Derecho puede clasificarse desde distintos enfoques:

Según su naturaleza:

  • Derecho objetivo
  • Derecho subjetivo

Según su origen:

  • Derecho positivo
  • Derecho natural

Derecho objetivo

El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un país en un momento determinado. Incluye tanto la legislación general como las normas propias de cada rama del derecho, como el derecho administrativo, mercantil, fiscal, laboral, internacional, entre otros.

Derecho subjetivo

El derecho subjetivo es la facultad legal que tiene una persona para ejercer o exigir algo conforme a las normas jurídicas. Por ejemplo, el derecho a la educación, a la salud, a votar, a contratar o a presentar una demanda.

Derecho positivo y derecho natural

Derecho positivo: es el conjunto de normas jurídicas dictadas por una autoridad competente, como el Estado. Son leyes escritas y formalmente establecidas, cuya validez depende de su promulgación y vigencia. Por ejemplo, una ley de tránsito o un reglamento laboral.

Derecho natural: es un conjunto de principios y valores universales, inherentes al ser humano, que existen independientemente de las leyes escritas. El derecho natural está relacionado con la justicia, la equidad y la moral, y sirve como base para evaluar la legitimidad de las leyes positivas. Un ejemplo es el derecho a la vida o a la dignidad humana.

Vea también Derecho positivo.

Principales ramas del derecho

El Derecho se especializa en ramas que regulan áreas concretas de la vida social, según su ámbito de aplicación:

  • Derecho civil
  • Derecho penal
  • Derecho administrativo
  • Derecho internacional, entre otros.

Existen otras ramas del derecho que abarcan los derechos de áreas específicas como, por ejemplo: el derecho político, el derecho alimentario, el derecho militar, los Derechos Humanos, entre otros.

Derecho civil

El derecho civil regula las relaciones privadas entre las personas, sean naturales o jurídicas. Se ocupa de aspectos como el estado civil, el matrimonio, la propiedad, los contratos o las sucesiones. Está recogido en el Código Civil.

Derecho penal

El derecho penal abarca todas las leyes que determinan lo que constituye un delito y las sanciones correspondientes. El derecho penal suele recurrir a los Tribunales de justicia para la resolución de los conflictos y la determinación de las penalidades de acuerdo con la ley.

Ciencia del derecho

La ciencia del Derecho es una rama de las ciencias sociales que estudia las normas obligatorias que controlan las relaciones de los individuos de una sociedad.

Es una disciplina que transmite a los estudiantes de Derecho un conjunto de conocimientos relacionados con la realidad jurídica de cada país.

Entre ellas se encuentra el derecho civil, generalmente estipulado por el código civil. El derecho penal, que indica las leyes que definen delitos y sanciones. Y el derecho constitucional, regido por la Constitución de cada país.

Filosofía del derecho

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos del Derecho según un momento concreto en un lugar determinado.

Se diferencia de la ciencia del derecho por su visión total del fenómeno jurídico con respecto a la vida y no solo en lo que respecta a la vida jurídica y sus leyes.

Derecho deriva del latín directus que significa 'recto' o 'colocado en línea recta' en lo que deriva en términos generales a la justicia.

En latín clásico, ius fue el término que se utilizaba para designar el derecho objetivo, el conjunto de reglas que evolucionó para lo que se conoce como Derecho. El término ius (jus) originó la creación de palabras como justo, justicia, entre otras.

Cómo citar: Significados, Equipo (09/04/2025). "Derecho". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/derecho/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés