Materia prima

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La materia prima es todo material que se extrae de la naturaleza y que, después de pasar por un proceso de transformación, se emplea para producir bienes de consumo, productos o energía.

Estos materiales también pueden ser comercializados en su estado original. En ese caso se les conoce como commodities, materias primas estandarizadas que se negocian en los mercados internacionales, como el petróleo, el oro o el trigo.

materia prima: petroleo, carbón, trigo, madera, miel y perla

Existen diferentes tipos de materias primas que se clasifican según su origen (animal, vegetal, fósil, mineral) o procedencia (renovable o no renovable).

Entre las materias primas se distinguen las materias primas crudas, aquellas que se pueden utilizar en su estado natural. Se obtienen a través de la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería. Por ejemplo, verduras, frutas, pescados, carnes o arena.

Las materias primas son de suma importancia para el sector primario, donde comienza el proceso de producción de bienes o servicios. Asimismo, forman parte de las riquezas de un país y constituyen una base importante en la economía global.

Muchos países en vías de desarrollo dependen de la exportación de materias primas como fuente principal de ingresos. Esto puede generar desequilibrios económicos y relaciones comerciales asimétricas con los países industrializados, que importan estas materias para transformarlas en productos elaborados de mayor valor.

La extracción y utilización de las materias primas depende de diversos factores. Alguna se ven afectadas por los cambios climáticos. Por ejemplo, cuando hay una temporada de sequía extrema, esto puede afectar negativamente el cultivo del maíz o la soja.

También existen factores geopolíticos, como conflictos armados o sanciones económicas, que pueden afectar el acceso o la distribución de ciertas materias primas clave, como los combustibles fósiles o los minerales estratégicos.

Por otro lado, su uso también depende del sector secundario de producción. Muchas de estas materias deben pasar por un proceso de transformación para ser utilizadas en la elaboración de diversos productos. Si el costo de transformación es elevado, es posible que no se utilice, pues encarece el precio del producto final.

Por ejemplo, el acero deriva de la aleación de hierro y carbono, un material ampliamente utilizado para fabricar herramientas a un costo de producción accesible. En este proceso, la materia prima pierde sus propiedades originales y da lugar a un producto nuevo, más elaborado, con un mayor valor agregado.

Los principales países productores de materia prima se ubican en África, América y Asia, desde donde se exportan para el resto del mundo. Estados Unidos de América destaca por producir maíz, Rusia por extraer oro y Chile por extraer cobre.

La distribución desigual de las materias primas en el planeta ha influido históricamente en la configuración del comercio global y en la formación de alianzas o tensiones entre naciones.

Tipos de materia prima

Existen diferentes tipos de materias primas que se agrupan según su origen, por su disponibilidad o por el proceso industrial de transformación al que deben someterse.

Por su origen

Materia prima: arroz
El arroz es una materia prima que forma parte de la alimentación.
  • Origen vegetal: se obtienen de las plantas y muchas pueden ser utilizadas en su estado natural. Por ejemplo: algodón, madera, corcho, semillas, cereales, verduras, frutas, caña de azúcar, especias, café, maíz, entre otros. De estos se pueden obtener maderas para la fabricación de muebles.
  • Origen animal: provienen de los animales y diversas pueden ser utilizadas en su estado natural. Por ejemplo: pieles, cueros, sedas, carnes, grasas, leche, miel, lanas, perlas, plumas, entre otros. De estos se pueden obtener alimentos como la mantequilla o zapatos confeccionados en cuero.
  • Origen mineral: se originan de los diversos procesos naturales que ocurren en la Tierra y algunas pueden ser utilizadas en su estado natural. Por ejemplo: oro, plata, diamante, cobre, hierro, mármol, estaño, granito, arena, arcilla, entre otros. Sirven para elaborar joyas, o piezas para revestir paredes o suelos.
  • Origen fósil: se generan a partir de residuos orgánicos y diversos procesos naturales. Por ejemplo: petróleo, gas natural, carbón, entre otros. De estas materias primas se obtienen combustibles para los vehículos o para las fábricas donde también se procesan muchas de las materias primas.
  • Origen líquido o gaseoso: son, por ejemplo: agua, hidrógeno, aire. Se emplean para la actividad agrícola, obtener fertilizantes, nitrógeno, entre otros.
  • Origen sintético: son materiales que no proporciona la naturaleza, sino que se obtienen mediante procesos químicos o físicos en laboratorios o industrias especializadas. Algunos ejemplos incluyen ciertos plásticos, fibras artificiales, etc.

Por su disponibilidad

Materia prima: gasolina
Los productos derivados del petróleo no son renovables y tienen un límite de consumo.
  • Materia prima superabundante: son aquellas que, como su nombre lo indica, abundan en grandes cantidades y, en gran medida, se trata de elementos químicos. Sin embargo, no son necesariamente renovables. Por ejemplo: oxígeno, agua, hierro, silicio, aluminio, potasio, titanio, calcio, entre otros.
  • Materia prima renovable: son aquellas que se reponen de forma natural y se caracterizan por ser inagotables. Por ejemplo: la energía solar, recursos vegetales, hidrógeno, aire, entre otros.
  • Materia prima no renovable: son aquellas cuyas reservas son limitadas y dado su uso están en riesgo de agotarse. El ejemplo más claro es el del petróleo, materia prima del cual se obtienen diversos productos de uso diario. Este tipo de materia prima plantea serios desafíos ambientales y energéticos, por lo que muchos países están invirtiendo en tecnologías que permitan su uso más eficiente o su sustitución por alternativas sostenibles.

Por su proceso de transformación

Materia prima: madera
La madera es una de las materias primas más empleadas para la fabricación de casa.
  • Materias primas crudas: son aquellas que se pueden utilizar sin pasar previamente por un proceso de transformación. Por ejemplo, madera, arena, piedra, pieles, algodón, agua, entre otros.
  • Materias primas procesadas: son aquellas que, para emplearse y aprovechar sus usos al máximo, deben pasar por un proceso de transformación. Por ejemplo, el vidrio, papel, fibras, entre otros. En este grupo también se incluyen materiales intermedios que no son productos finales, pero que ya han sido modificados parcialmente para facilitar su uso posterior en otras industrias.

Vea también: Recursos naturales e Insumos

Cómo citar: Significados, Equipo (15/04/2025). "Materia prima". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/materia-prima/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés