Qué es la Migración
La migración designa el desplazamiento de un grupo o población de seres humanos o animales, de un lugar a otro.
La migración puede ser de carácter permanente, cuando el individuo fija definitivamente su residencia en el nuevo lugar donde se ha radicado, o temporal, cuando obedece a estadías más breves.
Además, puede considerarse forzada si los factores que la determinan no dependen del sujeto, o voluntaria, cuando quien toma libremente la determinación es el propio individuo.
Las causas que determinan las migraciones son múltiples y, en este sentido, tienen diferentes motivaciones y características.
Se habla de migración por causas políticas cuando una crisis política ha desatado una situación de inestabilidad institucional que afecta de manera pronunciada a un Estado y a sus ciudadanos; así como también puede motivarse a que dicho país se encuentra atravesando un régimen totalitario, sin libertad de expresión, que persigue a la disidencia, lo cual propicia que muchos ciudadanos, involucrados o no políticamente, decidan abandonar el país por temor de que no se les respeten sus derechos.
También se puede hablar de migración por causas económicas cuando una parte importante de la población se ve afectada por una crisis económica, lo cual propicia que muchas personas prefieran migrar hacia países que les ofrezcan mejores oportunidades.
El factor cultural también juega un papel importante en la elección del destino de migración, pues generalmente las culturas con características afines y lazos históricos considerables suelen ofrecer mejores posibilidades al individuo para desarrollar plenamente su potencial productivo en el seno de una sociedad.
Asimismo, otras situaciones más complejas, como accidentes nucleares o conflictos bélicos o guerras, determinan que una población sienta la necesidad imperiosa de migrar. Este tipo de migración es forzada.
Por otro lado, catástrofes naturales, como terremotos, tsunamis, deslaves, huracanes, erupciones volcánicas, tornados, etc., propician la necesidad de migración de una población humana.
Tipos de migración humana
Como migración humana es designado el desplazamiento de individuos o grupos de personas a través de un espacio geográfico para radicarse en un lugar distinto de aquel de donde son originarios, y que es motivado por razones sociales, políticas o económicas.
Emigración
Como emigración se conoce el fenómeno social que constituye la salida de personas de su país, región o localidad de origen, para establecerse en otro país, región o localidad que les ofrezca mayores perspectivas en cuanto a ingresos económicos, calidad de vida y posibilidades de desarrollo a nivel personal y familiar.
Vea también Emigración.
Inmigración
La inmigración supone la llegada a un país, región o localidad por parte de un individuo o un grupo de personas procedentes de otro país, región o localidad, con perspectivas de optar por una mejor calidad de vida, mejores oportunidades, mayores ingresos económicos y posibilidades de desarrollo tanto a nivel personal como familiar.
Vea también Inmigración.
Migración interna
La migración interna es aquella que tiene lugar dentro de las fronteras de un país, es decir, las personas se trasladan de una región o localidad a otra dentro de la nación.
El tipo de migración interna más común es la migración del campo a la ciudad, que ocurre cuando personas que habitan en zonas rurales aisladas o muy pobres deciden movilizarse hacia los centros urbanos en busca de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de empleo.
Vea también Desplazamiento.
Migración internacional
La migración internacional o externa es aquella que implica el desplazamiento de individuos o grupos de individuos fuera de las fronteras de su país de origen hacia otro.
Vea también 7 características claves de la globalización.