Organización
La organización es la forma en que se dispone un grupo de personas que trabajan juntos para lograr objetivos comunes. Es decir, es un convenio entre las personas implicadas para lograr un propósito específico y satisfacer necesidades de interés.
Existen diferentes tipos de organizaciones, como escolar, empresarial, personal, social, política y técnica, entre otras. No obstante, en cualquier organización se forma mediante la relación entre individuos, el ordenamiento, y la distribución de los diversos elementos implicados, con vista para el mismo fin.

Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Además, existe un conjunto de elementos que están directamente asociados a la organización: clientes, proveedores, demanda, competidores, etc.
Un proceso de organización debe permitir alcanzar un objetivo dentro de la corporación. Es fundamental el reparto de funciones en concordancia a la estructura organizativa, para cumplir efectivamente con los procesos convenidos por la propia organización.
Por tanto, la organización cumple con diversas funciones. Por ejemplo, sirve para aumentar la productividad del grupo, pues cada persona se concentra en responsabilidades y roles concretos. También ayuda a mejorar la gestión del tiempo, a enfocar las personas en el cumplimiento de las metas y a reducir el estrés.
En administración de empresas, se entiende por organización, una entidad social formada por dos o más personas que trabajan de manera coordinada en un ambiente externo específico, apuntando a un objetivo colectivo. Consiste en la división de tareas y en la asignación de responsabilidades.
Características y elementos de una organización
La organización se compone siempre de por lo menos dos personas, así como departamentos o áreas, y tareas o responsabilidades a asignar. A raíz de esto, existen organizaciones pequeñas, medianas y grandes, y cada persona cumple uno o varios roles.
Una organización puede tener una o varias personas desempeñando roles de liderazgo, planificación y control de los recursos disponibles. El tamaño del liderazgo se ajusta según el tamaño de la organización: mientras más grandes sea, más líderes asignados habrá.
Las organizaciones son sistemas abiertos y dinámicos de personas que interactúan entre sí y con el ambiente. Por un lado, son abiertos porque las personas pueden unirse o marcharse de la organización. Por el otro lado, son dinámicos porque la forma de estructurar la jerarquía o de asignar los roles puede cambiar con el tiempo.
En una organización se disponen de diferentes tipos de recursos, sean humanos, materiales, financieros o tecnológicos. Asimismo, también se establece una serie de normas y una jerarquía o cadena de mando a seguir.
La organización se vale de unos elementos comunes en todo grupo, como:
- Un mismo fin, además de una misión y visión. Toda organización ha de tener una serie de metas y un objetivo final que desea alcanzar, y establecer los valores de trabajo y comportamiento.
- Miembros. Ninguna organización puede existir en ausencia de personas, pues surge de la cooperación de ellas. Cuando la organización contiene bastantes personas, es común establecer una jerarquía o niveles de autoridad entre los miembros.
- División de trabajo y departamentalización. Cada miembro de la organización desempeña un rol, lo que a su vez implica encargarse de un grupo de tareas y responsabilidades asignadas acorde a las capacidades de los miembros. Cuando hay varias personas cumpliendo roles similares o que trabajan para objetivos comunes, se agrupan en departamentos.
- Normativa. En toda organización se establece una serie de normas a seguir, como las normas de convivencia, de cultura en el trabajo, de vestimenta, etc.
- Recursos. En una organización se disponen de diferentes tipos de recursos, sean humanos, materiales, financieros o tecnológicos. Las personas encargadas de cada tipo de recursos dependerá del rol que tengan.
- Vías de comunicación. Los miembros se sirven de la comunicación para avanzar en los objetivos y cooperar entre sí. Ahora, el medio puede variar: comunicación verbal cara a cara, mediante telefonía o videollamadas, o por texto, mediante mensajería instantánea o los correos electrónicos.
Vea también Institución, Administración y Dirección.
Tipos de organización
Existen distintas clases de organización según los siguientes parámetros:
Según su estructura: puede ser formal o informal. Una organización formal está planeada y estructurada siguiendo un reglamento interno. En cambio, una informal se produce de forma espontánea a través de las relaciones casuales entre personas, sin necesidad de seguir un reglamento estricto.
Según la localización: puede ser local, nacional, multinacional, global e internacional. Las organizaciones más pequeñas son locales, mientras que las más grandes pueden extenderse a diferentes zonas de un país o incluso varios países.
Según su finalidad: puede ser con fin de lucro, como las empresas; sin fin de lucro, como las ONG; con fines representativos, ejerciendo como mediadores de otros grupos; y administrativos, como los organismos gubernamentales.
Según su propiedad: puede ser privada, en el que el capital es privado, o pública, cuyo capital proviene del Estado.
Otros tipos de organización
Organización social
La organización social debe de ser vista como un conjunto de personas unidas entre sí que presentan ideas en común, lo cual les permite trabajar por un mismo proyecto.
Algunos ejemplos de la organización social son el gobierno, la familia, la comunidad, grupo religioso, universidad, escuela, entre otros.
Ver también Organización Social.
Organización política
Se entiende como organización política a la asociación o movimiento político que tiene como función expresar las ideologías de un pueblo en determinados asuntos públicos de interés general.
Organización técnica
La organización técnica está compuesta por un grupo de personas que deben de cumplir ciertas tareas de forma sistemática para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Al emprender un nuevo proyecto, un grupo de personas planifica y evalúa las actividades, mientras otros esperan por la respuesta de ese análisis. El objetivo es cumplir con sus funciones de forma planificada para garantizar la calidad de la gestión, y el éxito.
Ejemplos de organizaciones
Un ejemplo de organización son las grandes empresas como Honda, Nestlé, Apple y Amazon. Estas empresas ofrecen productos o servicios con fines lucrativos, es decir, los clientes han de pagar un dinero para beneficiarse de lo que ofrecen. Por su tamaño, presentan una jerarquía bien marcada.
Otro ejemplo de organizaciones son ONG como la Cruz Roja o Greenpeace. A diferencia de las empresas, las ONG ofrecen servicios sin ánimo de lucro, por lo que son sustentados por el gobierno y/o las donaciones de las personas.
Los clubes deportivos son también organizaciones, pues son la colaboración de jugadores, entrenadores, buscadores de talentos, administradores, encargados de finanzas, agencias de contratación, etc.
Los partidos políticos son otro ejemplo de organizaciones. Estos se componen de personas con los mismos valores e ideales políticos, y trabajan juntos al servicio del gobierno y el pueblo.
Un último ejemplo son los hospitales. Los médicos, enfermeros y cirujanos son miembros claves de estas organizaciones, pues son los que diagnostican y tratan a los pacientes. A su vez, los hospitales precisan de administradores, personas que estén al tanto de las leyes y finanzas, limpiadores, personal de seguridad, etc.
Ver también Planeación, Gestión y Control.
Cómo citar: Significados, Equipo (29/09/2025). "Organización". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/organizacion/ Consultado:







