Órgano (Biología)
Un órgano es una unidad funcional biológica, compuesta por varios tejidos y células que cooperan para cumplir funciones vitales en el organismo. Aparece solo en organismos multicelulares, que a su vez suelen tener diversos tipos de órganos.
La función de los órganos es la supervivencia y el buen funcionamiento de los animales y vegetales. Con ellos, un organismo es capaz de realizar procesos de mantenimiento, crecimiento, desarrollo y reproducción, por lo que les permite seguir con el ciclo vital.
Un ejemplo de órgano vital es el corazón presente en los animales. Este órgano bombea sangre por todo el cuerpo, llevando el oxígeno y los nutrientes asimilados a todas las células del cuerpo. Por tanto, el corazón es el motor que permite que las células y otros órganos lleven a cabo sus respectivas funciones.
Otro ejemplo de órgano son las raíces de las plantas. Sin ellas, la mayoría de las especies vegetales lo tendría muy difícil captar los nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales y sobrevivir.
Características de un órgano
Los órganos son una estructura biológica que solo aparece en organismos eucariotas multicelulares. Los unicelulares no pueden contener órganos, pues cada órgano está compuesto por tejidos y millones de células que cooperan para cumplir con una función.
Otra característica a destacar es que los órganos describen una forma o estructura reconocible. En los seres humanos, por ejemplo, podemos identificar fácilmente los pulmones o el corazón, no solo por la ubicación, sino porque tienen una apariencia única.
Las agrupaciones de órganos que cooperan entre sí dan lugar a sistemas o aparatos. Por ejemplo, el aparato digestivo está compuesto por diferentes órganos cuyo objetivo es la digestión de alimentos y asimilación de nutrientes, como el estómago, los intestinos y el hígado.
Los órganos están formados por dos tipos de tejidos: el parénquima y el estroma. Por un lado, el parénquima es aquel tejido que realiza una función específica en el órgano. Por el otro lado, el estroma es el tejido que sirve de sostén, soporte o estructura para el órgano.
En algunos casos, los órganos pueden tener menor grado de importancia. Por ejemplo, el apéndice en los seres humanos no cumple ninguna función, y podemos vivir con un solo riñón o pulmón. En cambio, necesitamos el corazón y el cerebro para realizar todas las funciones en nuestro cuerpo.
Por último, los órganos pueden cumplir con una o varias funciones. Un ejemplo es el páncreas, pues participa en el sistema digestivo produciendo enzimas digestivas, así como en el sistema endocrino en la producción de insulina, glucagón y otras hormonas.
Ejemplos de órganos
Los órganos que poseen los seres vivos multicelulares son variados, aunque pueden ser similares entre especies. De hecho, en los animales se pueden hallar órganos como:
- el corazón, encargado de bombear la sangre para transportar oxígeno y nutrientes a todas las células;
- los pulmones, presentes en los mamíferos, aves y algunos seres marinos (como ballenas) para respirar y asimilar oxígeno;
- el estómago, donde se realiza gran parte de la digestión;
- los riñones, que filtran la sangre para eliminar desechos y producir orina;
- la piel, que sirve como protección y barrera frente a agentes externos;
- el cerebro, lugar donde se envían y se reciben las señales nerviosas;
- los intestinos, donde termina la digestión y se forma la materia fecal;
- las gónadas, esenciales en la reproducción y perpetuación de las especies.
En las plantas podemos ver otros tipos de órganos como:
- el tallo, que sostiene la planta y contiene los conductos en los que se transportan los nutrientes;
- las raíces, claves para captar el agua y los minerales contenidos en el suelo;
- las hojas, esenciales en la captación de la luz solar;
- las flores, que son estructuras reproductivas de gran importancia;
- los frutos, que poseen semillas que luego pueden germinar.
Vea también:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (12/08/2025). "Órgano (Biología)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/organo/ Consultado: