Personal moral

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

En derecho, persona moral (término común en México y otros países de Latinoamérica) o persona jurídica es toda entidad de existencia legal constituida por un grupo u organización de personas y reconocida como una unidad con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

A diferencia de la persona física, un ser humano individual, la persona moral no existe materialmente, sino que es una creación legal que permite a un colectivo actuar como un solo sujeto de derecho. Su existencia y funcionamiento se encuentran regulados por las leyes, y cuenta con una personalidad jurídica propia.

Una persona moral se constituye mediante un acto jurídico formal, generalmente inscrito ante una autoridad competente, que fija sus estatutos: normas internas que regulan su funcionamiento, derechos y obligaciones.

Está conformada y representada por personas físicas (socios, miembros o representantes legales) que toman decisiones a través de órganos como un administrador único, un consejo de administración o una junta de socios.

Gracias a su personalidad jurídica, una persona moral puede:

  • adquirir bienes,
  • celebrar contratos,
  • contraer obligaciones,
  • ejercer acciones legales,
  • y responder ante las autoridades competentes.

Por ejemplo, son personas morales o jurídicas:

  • las empresas unipersonales,
  • las sociedades mercantiles,
  • las fundaciones,
  • las asociaciones civiles,
  • las corporaciones,
  • las empresas del Estado,
  • las organizaciones no gubernamentales (ONG).
  • los sindicatos.

Atributos de las personas morales

En el derecho, los atributos son las características que permiten identificar y regular la actuación de una persona moral:

  • Nombre (denominación o razón social):

    • Denominación: nombre ficticio o comercial (ej. Pastelería ¡Qué mantequilla! S.A.).
    • Razón social: formada por el apellido de uno o varios socios (ej. Grupo Santander-Totta).
  • Domicilio: lugar donde se encuentra su sede administrativa y donde debe cumplir sus obligaciones legales.
  • Nacionalidad: determina el Estado cuyas leyes rigen a la entidad y ante el cual debe responder.
  • Capacidad: aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones, dentro de los límites establecidos por sus estatutos y por la ley.
  • Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y recursos con los que cuenta para cumplir sus fines y obligaciones (capital, instalaciones, herramientas, etc.).

Tipos de personas morales

Según su naturaleza, las personas morales se clasifican en:

Personas morales de derecho público

Son las que representan a entes estatales o cumplen funciones de interés público. Ejemplos: el Estado, municipios, organismos autónomos, empresas públicas, corporaciones de derecho público y, en algunos países, instituciones religiosas como la Iglesia católica.

Personas morales de derecho privado

Representan intereses particulares y pueden tener:

  • Fines de lucro: buscan generar beneficios económicos, como sociedades mercantiles, empresas industriales y comerciales, corporaciones privadas. Algunos ejemplos son Restaurantes McDonald’s S.A., PepsiCo Inc., Procter & Gamble Co.
  • Fines no lucrativos: promueven causas sociales, culturales o humanitarias, como fundaciones, asociaciones civiles, sindicatos u ONG. Como por ejemplo Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Amnistía Internacional, Greenpeace, Confederación Sindical Internacional (CSI).

Diferencia entre persona moral y persona física

La diferencia entre persona moral y física reside en que la primera no tiene una existencia real y concreta, mientras que la segunda sí. Esto significa que la persona física es un ser humano, mientras que la persona moral es una entidad jurídica que actúa en representación de las personas físicas.

En cuanto a su capacidad de actuación, la persona moral solo puede ejecutar las actividades económicas establecidas en sus estatutos. En cambio, la persona física puede ejecutar cualquier actividad.

Asimismo, la persona moral asume la responsabilidad de cualquier acción en lugar de sus dueños o socios. Por ende, las deudas están limitadas a los bienes de la empresa. Esto garantiza la protección económica de los propietarios.

En cambio, las personas físicas deben hacerse cargo de las deudas a cuenta de su patrimonio personal. Por eso su responsabilidad es ilimitada.

Por último, una persona moral puede constituirse como sociedad anónima, empresa individual de responsabilidad limitada o sociedad de responsabilidad limitada, entre otras. En cambio, una persona física solo puede funcionar como empresa individual.

Cómo citar: Significados, Equipo (04/08/2025). "Personal moral". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/persona-moral/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés