La discriminación es el trato excluyente, injusto o violento hacia otras personas por diferencias como el origen étnico, cultura, creencias o sus condiciones físicas y mentales. Todo trato discriminatorio es...
La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una envoltura que constituye la membrana celular. Esto les diferencia de las células procariotas, que...
El renacimiento es una etapa de la historia europea que abarca desde el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI aproximadamente. Tuvo su epicentro en Italia y desde allí se expandió al resto del...
La filosofía griega o filosofía clásica abarca el período del pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde su período clásico (499 - 323 a.C.) hasta su período helénico (323 - 30 a.C). La palabra...
La investigación es un proceso estructurado de búsqueda de información y análisis de datos que se lleva adelante para obtener conocimientos, resolver problemas o ahondar en el entendimiento de algún...
Los tipos de conocimiento son las diferentes formas en las que se adquiere, interpreta y organiza la información. Un individuo las desarrolla a partir de diferentes factores, como pueden ser la experiencia, el...
El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a.C.), y que constituyen la base del pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue...
Los valores relativos son aquellos cuyos sentidos varían a partir de diferentes circunstancias y contextos en los que se desenvuelve un individuo. Son valores que no están condicionados a una estructura fija...
El símbolo del infinito ∞ tiene la forma del número ocho acostado, es decir, en horizontal. Se asocia al infinito debido al hecho de que no se puede determinar ni el principio ni el fin del símbolo, ya que...
Calambur es una figura literaria que se caracteriza por la reagrupación de sílabas o palabras con la finalidad de modificar el significado de una oración, así como, ocultar un doble sentido. La elaboración...
La idea del superhombre deviene del pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche, quien define a este ser como aquel individuo trascendental capaz de crear y establecer su sistema de valores individual. La...
Una disertación es la exposición de un razonamiento de manera estructurada con fines de divulgación o debate. Generalmente, una disertación está compuesta por tres partes básicas: introducción,...
La amistad es una de las experiencias humanas más intensas y edificantes. Necesitamos unos de otros para poder caminar en la vida y encontrar alegría. La amistad es un don delicado, que no solo merece...
El símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Este símbolo expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta de los hechos en cuestión. Este símbolo es una...
El símbolo de la paz fue diseñado por Gerald Holtom para la primera marcha por el Desarme Nuclear, que tuvo lugar en Londres en 1958. Holtom declaró que el símbolo representaba una síntesis gráfica de sí...